Foto:
|
La Habana.- EL RETO para los tenistas cubanos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 será avanzar en los organigramas y entrar en las medallas.
El elenco antillano viajará con seis atletas, tres en cada sexo, quienes buscarán imponerse tras una temporada con escasa participación internacional.
Nuestras mayores posibilidades de alcanzar una presea radican en los dobles femenino y masculino, y en el mixto. En esas modalidades incluso intentaremos aportar al medallero, apuntó para JIT el presidente de la Federación Cubana de Tenis, Alexander Ferrales.
En individuales tenemos atletas con mucha calidad, mas la ubicación en el organigrama dependerá del ranking y esos puntos se ganan participando en eventos, agregó.
Desgraciadamente no hemos tenido la fortuna de poder participar en muchos, por lo que nos pueden tocar atletas de nivel en las primeras rondas, aunque no descartamos una buena actuación y con esa mentalidad salimos siempre a la cancha. Eso sí, estamos conscientes de la dificultad que ello entraña, concluyó el máximo responsable de ese deporte en Cuba.
La nómina femenina quedó finamente integrada por la habanera Roxana de la Caridad Valdés, la artemiseña Yeleidis Luzardo y la villaclareña Yazmín Reyes, todas bajo la batuta de la entrenadora Belkis Rodríguez.
En la rama varonil aparecen los nombres de los artemiseños Yoan Andrés Pérez y Roinel Galindo, además del villaclareño Dairon Alejandro Zúñiga, con el mando del entrenador Wilfredo Néstor Henry.
c/
|