La Habana.- SEIS vinculados a la Cultura Física fueron reconocidos en la entrega de los premios anuales a jóvenes estudiantes, investigadores y tecnólogos de diferentes ramas de la sociedad.
Alexander Álvarez y Abel Gallardo, ambos de la Facultad de Cultura Física de Matanzas, estuvieron entre los 17 principales estimulados en la oncena edición de estos galardones otorgados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
También en las 29 menciones de honor se acreditaron a Hirannia Sánchez y Yurién Jiménez, de la filial de Villa Clara, además del tunero Oscar Alberto Martínez y la pinareña Milena González, entre otros de la esfera deportiva, en acto efectuado hoy en el Paraninfo de la Academia de Ciencias de Cuba.
Surgido a reclamo de la comunidad científica local, desde el 2001 un total de 498 jóvenes han recibido semejantes homenajes por sus aportes al desarrollo económico y social, y los de este año fueron escogidos entre un total de 228 trabajos relevantes.
«Es muy difícil mantener a Cuba entre las principales potencias del deporte en el mundo sin el aporte de la ciencia», expresó el presidente del INDER, Dr. C. Antonio Becali, al felicitarlos y compartir con ellos tras la ceremonia.
«Como único se pueden contrarrestar las tecnologías de punta es con una ciencia realmente calificada, por eso estamos haciendo un seguimiento a ustedes para que se mantengan vinculados después de su graduación», les expresó y los invitó a conocer el recién creado Polo Científico del organismo.
Becali aseguró que ellos eran parte de ese polo y les conminó a continuar su aporte para un deporte empeñado en mantenerse en lugares acostumbrados como el primero a nivel regional, reconquistar el segundo en el continente y entre los principales 20 olímpicos, logros muy pendientes de grandes resultados igualmente desde el poder del conocimiento científico.
Sobre las trayectorias de los consagrados, Álvarez fue acreedor por la participación durante cinco años de la carrera en todas las jornadas científicas y su trabajo final Hallazgos electrocardiográficos en los deportistas de alto rendimiento en la liga venezolana de futsal.
Por su parte, Gallardo, quien entre otras investigaciones en el campo terapéutico y de rehabilitación, lo obtuvo por su tesis doctoral relacionada con la Estrategia rápida y eficaz para el tratamiento de la cefalea que padecen los deportistas de alto rendimiento.
ACTIVIDAD EN EL PARANINFO
Durante varios momentos del acto celebrado esta mañana, la Dr. C. Aniuska Ortiz, de solo 29 años, agradeció a nombre de sus compañeros la entrega de los lauros, para ellos muy significativos por ser en un lugar donde se guarda gran parte del saber cubano.
En el rescatado recinto, sede de la exposición del doctor Carlos Juan Finlay sobre sus descubrimientos sobre la fiebre amarilla, la visita de Albert Einstein en 1930, y hasta la histórica Protesta de los Trece comandada por Rubén Martínez Villena en marzo de 1923, finalizó la jornada de agasajo a los ganadores.
Allí compartieron con ellos la ministra del CITMA, Elba Rosa Pérez, y la presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Jennifer Bello, así como Ronald Hidalgo, segundo secretario de la UJC, e Ismael Clark, titular de la institución sede.
Bello, también integrante del Consejo de Estado, les significó la importancia concedida a la reserva de los científicos del país por su actual necesidad, lo primordial que se inicien desde el comienzo en las universidades y que su talento es muy apreciado para el avance sostenible de la nación.
|