La Habana.- SE SABÍA que el triple salto entre hombres sería el evento más atractivo de la Copa Cuba de atletismo, pero no muchos imaginaron que Andy Díaz le aportara toda la emoción con registro de 17,40 metros pasado a la cima del ranking mundial al aire libre.
Desde los minutos de calentamiento numerosos presentes en el Estadio Panamericano se agruparon en la sección del graderío que les permitió disfrutar con las entradas al cajón de arena, y no fueron defraudados.
Andy, octavo en saltar entre 10 concursantes, abrió con 16,90 metros registrados como marca personal (16,84 era la anterior desde hace unas semanas), pero no satisfecho mejoró en la segunda salida con los mencionados 17,40.
Por suerte en el momento de su ejecución el viento, fuerte por instantes, era de solo 0,4 metros por segundos, rango válido para oficializar su labor.
El alumno del bronceado olímpico Yoelbi Quesada tenía pronosticada fuerte oposición de los medallistas mundiales juveniles Lázaro Martínez y Christian Nápoles, sobre todo del primero, con varios 17 metros en su palmarés.
Sin embargo este viernes se vio fuera de ritmo y apenas logró dos intentos válidos, el de 17,05 le dio la medalla de bronce, aunque se concretó con demasiado aire a favor (2,9 m/s).
Nápoles también merece destaque, pues sus 17,27 de plata también se rubricaron como lo mejor de su carrera, igual que los 16,66 con que se instaló cuarto el cadete Jordan Díaz, otro claro ejemplo del potencial de esa especialidad en la isla.
Del resto de lo ocurrido en la jornada del adiós vale mencionar los 6,59 y 6,58 metros de Paula Álvarez e Irisdaymi Herrera, instaladas en los escaños 1-2 del salto de longitud, aunque ninguno podrá inscribirse como tope personal por el viento batiente entonces.
«De todas maneras está bien porque les había pedido más de 6,50 para esta etapa», comentó su entrenador Daniel Osorio, quien siguió la competencia acompañado de su alumno estelar, el triplista Pedro Pablo Pichardo.
«No quisimos que se presentara ahora porque lleva apenas 10 semanas de trabajo, aunque todo marcha muy bien y sin molestias», aseguró el técnico, quien aceptó otro encuentro con JIT para dialogar sobre el doble subcampeón mundial.
Los relevos volvieron a ser otro espectáculo atractivo pese a la diferencia lograda por los inscritos como Cuba-A.
La menos marcada llegó en el 4x100 de hombres, donde Harlyn Pérez, el vallista Yordan O´Farrill, Yoan Medina y el cerrador Reynier Mena cronometraron 39,77 segundos.
Maikel Chirino, Reidis Ramos, Edel Amores y José Luis Gaspar le escoltan con 39,93 como defensores del Cuba-B.
Muy amplia fue la ventaja disfrutada en el 4x400 para varones por la posta titular en los últimos eventos internacionales: Osmaidel Pellicier –probado ahora como abridor-, Adrián Chacón, Williams Collazo y Yoandys Lescay, quienes marcaron 3:05.63 minutos para dejar bien detrás a los equipos B (3:11.09) y C (3:12.79).
En el sector femenino las ganadoras de la posta corta cronometraron 45.34 segundos y las de la larga 3:38.34 minutos.
Aunque necesitada de mejoras, sobre todo en la instalación sede y variantes para propiciar mejor espectáculo, incluidos los anuncios de los registros, la copa volvió a ser un buen inicio competitivo para casi todos.
Con ella muchos cerraron el primer macrociclo de la actual temporada, que dejará lógicos análisis para corregir o ratificar, además de abrirle paso al Memorial Barrientos, pactado para dentro de apenas dos meses.
|