La Habana.- LA FRANQUICIA Domadores de Cuba alineará otra vez con sus principales hombres en la VII Serie Mundial de Boxeo de la AIBA (WSB), con el objetivo de vencer el próximo viernes a los Caciques de Venezuela y retomar el ritmo ganador que su afición espera.
El director del plantel y presidente de la Federación Cubana de Boxeo (FCB), Alberto Puig de la Barca, confirmó que el grupo de categorías C2 estará integrado otra vez por Yosbany Veitía (52 kg), Armando Martínez (60 kg), Roniel Iglesias (69 kg), Julio César La Cruz (81 kg) y José Larduet (+91).
En ese quinteto todos son vigentes campeones nacionales y se estrenaron con éxito en la presente WSB frente a los Cóndores de Argentina, en el coliseo de la Ciudad Deportiva habanera.
El directivo, integrante además del Buró Ejecutivo de la AIBA, aseguró que pese a la reciente derrota ante los Heroicos de Colombia el propósito del equipo es dominar el grupo A y luego conservar el trono del evento.
Para reinar en el apartado, Puig dijo que la formación del C2 buscará barrer a los cafeteros durante su visita a nuestra capital, prevista para el 21 de abril.
Y sobre el inesperado desenlace en Cartagena de Indias, donde los locales vencieron 3-2 a la tropa de Rolando Acebal (C1), Puig consideró errado el fallo contra el monarca mundial y olímpico Arlen López (75 kg), y estimó que en otra sede los jueces tampoco habrían visto perder a Erislandi Savón.
Al diálogo con JIT también se sumó Eduardo Limonta Muñoz, metodólogo de la Comisión Nacional de Boxeo y delegado del plantel para ese tope.
En sus criterios ponderó las actuaciones del pluma Javier Ibáñez y del ligero wélter Andy Cruz, este último convertido —según dijo— en un fuera de serie capaz de ganar el venidero Campeonato Mundial de Hamburgo, si su preparación y disciplina continúan como hasta ahora.
Sobre la muy esperada revancha entre los minimoscas Johanys Argilagos y Yurberjen Martínez, manifestó que el camagüeyano peleó mejor que en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, pero ello no le alcanzó para la victoria. «Se preocupó más por protegerse que por atacar, y cayó de nuevo en el error de la defensa pasiva», sentenció.
En cuanto al desenlace adverso de Arlen, el federativo comentó que fue injusto, idea que también suscribió Juan Milán, presidente de la Comisión de Jueces, Árbitros y Superiores de la FCB.
«En la pelea de López se produjeron errores de apreciación por parte de los jueces actuantes, y ello impidió la victoria de los Domadores», expresó el experimentado directivo.
La VII WSB vivirá el próximo fin de semana acciones en los grupos A y C, con el duelo más llamativo fijado entre los Patriotas rusos y los Arlans de Astana.
Hasta el momento los líderes del certamen son Colombia (A), Kazajistán (C) y el trío que comparte la cima del apartado B, a decir Gran Bretaña, Francia e Italia. Los cubanos no aparecen con ese mote, pero solo momentáneamente, se los aseguro.
|