HORA DE CUBA: 08:21 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 44302 Usuarios activos: 8553
La Habana
Año 67 de la Revolución
CLÁSICO MUNDIAL DE BÉISBOL
¿Adiós a las Cenicientas?

Con el tenso pulso sostenido frente al poderoso Estados Unidos y su triunfo ante la escuadra de Canadá, el seleccionado colombiano es la confirmación de que la lid se va quedando sin equipos carentes de pretensiones.


Por Raiko Martín, especial para JIT
domingo, 12 de marzo de 2017 05:57 AM



Foto: WBC

Miami.- VISTO lo hecho por Israel para dejar en la cuneta a los mismísimos sudcoreanos, y luego la remontada de Italia para acallar a más de un mariachi en Jalisco, solo quedaba la posibilidad de que la novena colombiana asumiera, de este lado del mundo, el papel de Cenicienta en el presente Clásico Mundial.

Sin embargo, primero haciendo sufrir al poderoso Estados Unidos, y este sábado sometiendo a la formación canadiense, los dirigidos por Pipe Urueta mandaron un claro mensaje: Colombia no es solo fútbol.

Se sabía que cualquier actuación medianamente decente dependía del talento que se reparten los lanzadores ligamayoristas José Quintana y Julio Teherán.

Las dudas giraban en torno a lo que pudiera suceder cuando alguno de estos dos tiradores tuviera que abandonar el box por las limitaciones de lanzamientos (65 en la primera ronda y 80 ahora). Y había incertidumbre sobre la capacidad de los bateadores cafeteros para hacer daño a lanzadores de alta gama abundantes en los rosters rivales.

Sin embargo, cualquier incógnita quedó despejada en par de salidas. La primera fue un aviso lo suficientemente serio de que la armada sudamericana no vino a esta ciudad de paseo. La otra, toda una certeza de las potencialidades que asoman en esa nación, donde el fútbol monopoliza todos los intereses y el desarrollo de una liga profesional con cierto nivel ha sido continuo remar contra la corriente.

Por fortuna, detrás de Quintana y Teherán llegaron otros brazos suficientemente capaces de apuntalar el esfuerzo de ambos. Al campo, Tito Polo y compañía han defendido el sueño con las uñas, y a la hora oportuna los hermanos Solano, Adrián Sánchez o Mauricio Ramos hicieron sonar sus maderos para generar un impacto merecedor de cintillos a escala global.

Antes del estreno, el timonel colombiano había reconocido la importancia de haber superado el corte clasificatorio para el bien de este deporte en su país. «Esto va a representar algo muy grande. Queremos demostrar que podemos estar al nivel de los mejores, y a la vez ser una referencia para esos jóvenes que están haciendo que el béisbol en Colombia siga creciendo, a pesar de no contar con todo el apoyo necesario. Tenemos un buen equipo, nos llevamos como una verdadera familia y estamos listos para hacer grandes cosas», dijo.

Después de los diez innings necesitados por los anfitriones para hacerles bajar los brazos, todos coincidieron con él al calificar la actuación como una victoria moral. El triunfo frente a los canadienses los puso en la historia de estas lides y ha sido, como el dominio invicto de los israelitas en la llave A o las demostraciones de Italia, bálsamo para un torneo que no ha dejado de generar sospechas sobre su continuidad.

Visto desde el ángulo más pragmático, la presente cita va redondeando las aspiraciones de sus organizadores, pues uno de los objetivos manifiestos siempre ha sido la globalización del juego. Las reglas, tan amplias como un diamante beisbolero, han permitido que atletas nacidos en los Estados Unidos conformen el grueso de la nómina israelí, y otro tanto suceda con la italiana, todo gracias a la descendencia de tantos inmigrantes.

Mas el hecho de que el desempeño de los primeros en el tramo inicial haya generado titulares en un diario de aquella nación, y que Italia tenga a muchos pendientes de lo que suceda en Jalisco es muy saludable para el certamen. Y a fin de cuentas, para el béisbol.

Puede suceder que los sorprendentes colombianos no viajen a San Diego para la segunda fase, ni que hasta allí lleguen los briosos jugadores que representan a Italia. Quizá los “israelitas” se queden con los deseos de desembarcar en Los Ángeles, pero ni aun así alguien podrá olvidar que, desde ahora, en este nivel de béisbol escasearán los “manjares”.

Y en gran medida, de eso depende que el Clásico sea por largo tiempo el torneo que muchos deseamos ver.

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)