|
La Habana.- EL MIEMBRO del Salón de la Fama del béisbol japonés, Atsuya Furuta, destacó hoy lo importante de las relaciones entre su país y Cuba en el deporte de las bolas y los strikes.
«Hemos hecho mucho por el béisbol y podemos hacer más», sentenció en aparte con JIT, tras dictar una conferencia magistral en el estadio Latinoamericano sobre la Estructura, especificidades de la Liga Profesional Japonesa (NPB) y su relación con las Grandes Ligas estadounidenses (MLB).
El exreceptor y figura emblemática del equipo de las Golondrinas de Yakult inició así una visita de tres días a La Habana, en que además se reunirá con glorias del deporte, dialogará con periodistas, dará clínica a niños y recorrerá el Centro de Investigación del Deporte Cubano y el Laboratorio Antidoping de La Habana, entre otros.
En el Salón Adolfo Luque, y ante más de medio centenar de técnicos locales, puntualizó el porqué del desarrollo del deporte en el archipiélago nipón, doble campeón del Clásico Mundial (2006 y 2009).
Entre lo que destacó aparece la disciplina que deben cumplir dentro y fuera del terreno los atletas, desde que se inician en segundo o tercer grados.
También abordó algunas cuestiones frecuentes en la pelota de su país, dadas por la complexión física de los atletas.
Ello lo ilustró con datos que indican que el pelotero en la MLB tiene como promedio de estatura 187.8 cm con 86.5 kg de peso, mientras los de la NPB están en 180.4 cm y 82.8 kg.
Y es que en una misma temporada en las Grandes Ligas se promedió 34 toques de bola de sacrificio por equipo, mientras el de los japoneses fue de 114.
También vaticinó que entre el ambidextro Shohei Ohtani y el derecho Tomoyuki Sugano está el abridor de Japón frente a Cuba el 7 de marzo en Tokio, en el partido de apertura del grupo B del IV Clásico Mundial.
Antes de su comparecencia, Rodolfo Puente, directivo de la Federacion Cubana de Béisbol, y Jesús Barroso, jefe de superación de la Dirección Nacional de Béisbol, intervinieron para dar al visitante detalles de la pelota cubana, su organización, funcionamiento, la captación de talentos y la Serie Nacional.
Después hubo un recorrido por el estadio Latinoamericano.
El programa del visitante incluye el intercambió con niños en el capitalino Círculo Social Félix Elmuza y con glorias del deporte, entre otras actividades.
Estuvo acompañado por el embajador del archipiélago nipón en La Habana, el Señor Masaru Watanabe, y el consejero Ryosuke Yamakura, entre otros.
Furuta jugó 18 campañas en que registró un promedio ofensivo de 294, con 2 mil 97 hits, 217 jonrones, mil 3 carreras anotadas, mil 9 empujadas y un porcentaje de slugging de 442.
Así mismo, fue el Jugador Más Valioso de la temporada regular en 1993 y 1997, de la Serie de Japón en 1997 y 2001, y de la Serie de las Estrellas también en par de ocasiones (1991-1er. juego y 1992-2do. juego).
Una decena de Guantes de Oro en su posición, cuatro galardones al Jugador Más Valioso del mes, y electo en nueve ocasiones al equipo ideal de la temporada, avalan la obra de este extraclase.
|