La Habana.- «ESTAMOS en condiciones de hacer un buen papel. El equipo se ha preparado bien», dijo hoy Carlos Martí, director de Granma a la edición 59 de la Serie del Caribe de Béisbol, que del primero al 7 de febrero organizará la ciudad mexicana de Culiacán.
En el programa televisivo Mesa Redonda el timonel reiteró que van a luchar por obtener un buen resultado.
«Es un equipo compacto. Los refuerzos que entraron están jugando su rol», expresó.
Así mismo explicó la ausencia en la relación del jardinero guantanamero Julio Pablo Martínez: «Se analizó por la comisión y tenemos a un jardinero como Roel Santos que tiene similares características y es de Granma, pero está en la preselección de los 50 peloteros por un puesto para el Cuba al clásico mundial».
También dio una alineación posible para el primer encuentro en la Serie del Caribe ante República Dominicana, para el cual confirmó al gigante Lázaro Blanco como abridor: Roel Santos (cf), Yunior Paumier (3b) Guillermo Avilés (bd) si el lanzador es derecho, Alfredo Despaigne (lf), William Saavedra (1b), Alexander Ayala (ss), Carlos Benítez (2b), Frank Camilo Morejón (c) y Yoalkis Céspedes o Víctor Víctor Mesa (rf).
Reiteró además que serán abridores Vladimir García, Freddy Asiel Álvarez y Vladimir Baños, con Liván Moinelo, José Ángel García y Miguel Lahera como cerradores. El resto sería relevista.
Despaigne, el capitán de la escuadra, destacó el buen estado anímico de él y sus compañeros, y la excelente disposición que tienen para jugar béisbol.
Asimismo trató cuánto afecta al pelotero local la variabilidad en la zona de strike de los árbitros cubanos, y cuánto le ha enseñado la Liga Profesional Japonesa, donde se desempeña desde hace tres años.
En ese sentido anunció que a su regreso de la Serie del Caribe viajará a la nación asiática para firmar un contrato con el equipo Halcones de SoftBank, en cuyo terreno pegó 12 de los 26 cuadrangulares que rubricó en la temporada precedente con los Marineros de Lotte.
Higinio Vélez, presidente de la Federación Cubana, reconoció la voluntad e intención de los directivos de la Serie del Caribe para que Cuba participe en esa liga como miembro pleno.
Ella está sujeta a leyes de las Grandes Ligas (MLB) y esa a su vez a las estadounidenses, que se refleja en toda la sociedad cubana con el bloqueo a la isla desde hace más de medio siglo.
«En la edición pasada presentamos un proyecto para a partir del 2020 ser sede de una Serie del Caribe y tendremos reuniones con ellos en México», dijo Vélez, quien además anunció una visita próxima de los directivos de la Confederación del Caribe.
Respecto al elenco que participará en el IV Clásico Mundial, Yosvany Aragón, director Nacional de Béisbol en funciones, confirmó que el día primero se concentran aquí los jugadores que no asistirán a Culiacán.
«El 6 de febrero hay que dar una lista preliminar de 28 jugadores, que puede ser variable, pues antes de llegar al clásico se pueden hacer ajustes», expresó.
Por su parte, Carlos Lois, jefe técnico de la Dirección Nacional de Béisbol (DNB), sustentó varias de las aseveraciones de quienes le antecedieron y agregó que la preparación para el clásico será igual de provechosa.
«Trabajamos con volúmenes moderados porque nuestro objetivo fundamental es mantener la forma deportiva», dijo.
«Fácil en el béisbol no hay nada, siempre hay que enfrentar a un contrario que va a hacer una oposición fuerte. Australia nos ha jugado bien, nosotros lo hemos hecho ante Japón y China», expresó al referirse a los adversarios que tendrá Cuba en el grupo B del Clásico.
«No hay lesiones», concluyó.
Para las 6:10 a. m. de este martes está prevista la salida de los Alazanes a la conquista de Culiacán.
|