La Habana.- «TENEMOS el propósito de ubicarnos entre las seis primeras del Campeonato Mundial femenino de Béisbol que del 3 al 11 de septiembre venidero acogerá la ciudad de Gijang, en Corea del Sur», dijo a JIT la metodóloga de la disciplina para el sexo Margarita Mayeta.
«Vamos con ocho jugadoras que estuvieron en el mundial anterior y con varias del panamericano sub-20 celebrado este año en República Dominicana», abundó la otrora pionera de las espectaculares Morenas del Caribe, de voleibol.
Las veteranas son la capitana Dayana Batista, la receptora Yordanka Rodríguez, las jugadoras de cuadro Libia Duarte, Odrisleisis Peguero y Yesica Herrera, la jardinera Nilsa Rodríguez y las lanzadoras Mayumi Solano y Yadira Boffill.
«Los mundiales son duros. Ganar es el sueño que defendemos las asistentes. Nosotros sabemos que hay que jugar fuerte y bien para hacerlo realidad», dijo Dayana, única que ha estado en todos los certámenes con Cuba.
Como parte del grupo A ellas comenzarán el día 3 ante Venezuela, enfrentarán a las anfitrionas el 4 y cerrarán la etapa clasificatoria el 5 frente a Paquistán, debutante en estas lides.
Las otras dos llaves la componen Japón, Canadá, Holanda y la igualmente principiante India en el B, y en el C estarán Estados Unidos, Australia, Taipei de China y Hong Kong.
«Vamos a un torneo difícil. Estamos trabajando con las muchachitas para que tengan una rápida adaptación al horario asiático e insistimos en aspectos técnico-tácticos del juego», expresó Alexander René Sarría, mentor del conjunto.
«Clasificar a la segunda fase, para lo cual hay que ganar como mínimo dos partidos es la prioridad», abundó.
A la denominada Súper Ronda del 7 al 10 clasifican las dos primeras selecciones de cada apartado, idéntico sistema competitivo al que imperó en el recién concluido mundial para menores de 15 años.
En ese lapso también tendrá lugar la rueda de consuelo en el complejo de ensueños Gijang Hyundai Dream Ball Park, con varios terrenos y construido especialmente para el certamen con un costo de 18 millones de dólares, indica el sitio web.
La discusión del oro será el domingo 11 a las seis de la tarde, hora de Corea del Sur.
«Estoy de vuelta con más fuerza», expresó tras una operación en uno de sus tobillos la tercera base y jardinera Odrileisis, oriunda de Camagüey, pero que juega con Ciego de Ávila.
Ella sufrió una severa lesión en el mundial de Canadá que le obligó a ir al quirófano y la alejó por más de un año de los estadios.
La Mizuno mb-270 es la pelota oficial proporcionada por la Confederación Internacional de Béisbol y Softbol (WBSC).
«Me dieron la oportunidad, solo tengo que aprovecharla, desempeñarme bien y ayudar a que mi equipo gane», expresó la novata camagüeyana de 18 años Yanela González.
Cuba ha concurrido a tres ediciones desde que en el 2004 se inauguraron en Canadá por la Federación Internacional de Béisbol (IBAF).
Actualmente lugar ocho del ranking mundial en el sexo se ubicó sexta por países en los mundiales de Taipei de China 2006 y Venezuela 2010, y octava en el de Canadá 2012, su última participación.
Estados Unidos (2004 y 2006) y Japón (2008, 2010, 2012 y 2014) han dominado los certámenes planetarios.
La ciudad de Gijang está situada en el extremo oriental de la Metropolitana de Busan, al sur de la península de Corea.
Cuba ganó recientemente, por segunda ocasión consecutiva, el campeonato mundial para menores de 15 años en Japón, por estos días celebra su LVI Serie Nacional y se prepara para asistir en el 2017 al IV Clásico Mundial a la Serie del Caribe, esta vez en México, tras su regreso en el 2014 al certamen.
|