La Habana.- NUEVAS proyecciones metodológicas en el programa de preparación integral del deportista, la reanimación del rescate del sistema de selección y el balance del trabajo desarrollado en el ciclo que concluye fueron analizados en la reunión nacional de la Federación Cubana de Voleibol (FCV).
En la escuela de ese deporte el encuentro devino fructífero intercambio que dejó total cumplimiento de los objetivos propuestos entre directivos y los comisionados de las 15 provincias y el municipio especial Isla de la Juventud, seis de ellos mujeres, responsables de cumplimentar las acciones desde la base en pos del ordenamiento y desarrollo de la disciplina.
Se rindió cuenta sobre lo realizado en este ciclo, especialmente en los últimos tres años, y se enfocaron los objetivos estratégicos para el venidero —2017-2020— tanto en las modalidades de sala y playa, arbitraje, superación y capacitación, organización del calendario competitivo y el componente económico.
Igualmente quedaron aprobadas las convocatorias para los eventos nacionales por parte de los comisionados de cada territorio, quienes coincidieron en ponderar la organización de la reunión y la creciente profesionalidad de la Federación Cubana.
«Sobre la reserva trabajamos en un proceso de reanimación del rescate del sistema de selección, a partir del establecimiento de nuevos procesos y conceptos, respetando siempre los patrones históricos de la Escuela Cubana, pero incorporando elementos científico-técnicos de mucha actualidad», dijo Ariel Saínz, presidente de la FCV.
«Hoy encontramos en el mundo a atletas que ya pegan y saltan tan fuerte como los nuestros, por lo que tenemos que buscar alternativas para transformar esa potencialidad biológica y llevarla al contexto de desarrollo técnico, e insistimos en esto», explicó.
«Por eso es vital un proceso más profundo en el seguimiento de los atletas desde los inicios en cada competencia, según su ciclo perspectivo y años de nacimiento, atendiendo a los eventos internacionales, y a partir de ahí todo el proceso de perspectiva inmediata hasta que logre su ingreso al centro nacional, y si no promueve por la limitación de plazas se persiste en su atención por la provincia», añadió.
Respecto a la superación de los nuevos entrenadores, Saínz expresó respeto por el prestigioso trabajo que internacionalmente hicieron muchos técnicos, «pero corresponde trazar una proyección diferente en su formación a partir de conceptos establecidos como normativas por la dirección del INDER y el país, donde la experiencia sea un aspecto importante en la decisión a la hora de elegirlos».
«A pesar de haber contado con excelentes colectivos técnicos en otras épocas, no existió una proyección para la preparación de jóvenes entrenadores. Nos confiamos mucho en los que teníamos y no pensamos en que en algún momento no iban a estar, y ahora tratamos de resolver esto para que no se repita», indicó.
En tal sentido se capacitan los que están en la Escuela Nacional y a través de exámenes de oposición pueden aspirar a las plazas que genere el sistema en ese centro. «La selección es un proceso orientado a que el poseedor de mayores cualidades sea quien ocupe mayores responsabilidades», apuntó.
Cuba avanzó a su selección masculina a los Juegos Olímpicos y busca hacer lo mismo en playa con las parejas de ambos sexos. También dio pasos sólidos en las categorías por edades al clasificar en los torneos NORCECA para todos los mundiales (sub-18, sub-20 y sub-23 femenino y sub-19, sub-21 y sub-23 masculino), así como a los de mayores.
Las contrataciones en ligas extranjeras se han perfeccionado según las normas establecidas por la isla y la FIVB. Este 2016 jugaron en otros países cuatro hombres y cinco muchachas, cifra que debe elevarse el próximo año.
«Nos sentimos contentos pero no satisfechos, a veces los resultados son estimulantes, mas no podemos confiarnos. Fuimos tres veces campeones olímpicos, y ahora hay que construir el futuro y no tenemos mucho tiempo, disponemos de pocos recursos económicos, aunque sí contamos con un gran potencial humano de atletas y entrenadores que pueden trabajar en ese empeño», expresó el federativo.
«Lo alcanzado nos compromete mucho más, no podemos perder el impulso, ha sido un proceso difícil, asumimos un deporte que había perdido el rumbo, tuvimos la capacidad de encontrar el camino, y si todos ponemos de nuestra parte el período 2017-2020 va a ser exitoso, pero hay que seguir contando con la colaboración de un equipo de trabajo fortalecido, que asuma responsabilidades y sea capaz de enfrentar los grandes retos que vienen por delante», sentenció. aspiration abortion cost open how to get the abortion pill
|