HORA DE CUBA: 01:49 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 11393 Usuarios activos: 2276
La Habana
Año 67 de la Revolución
PLAY OFF LV SNB
Desde el puesto de mando

Decidir con “cabeza fría” puede ser clave para la victoria, tal como evalúan los cuatro directores involucrados en la postemporada de la LV Serie Nacional de Béisbol.


Por: Tony Díaz Susavila
(antonio.diaz@inder.gob.cu)
lunes, 28 de marzo de 2016 01:20 PM



Víctor Mesa. Foto:

La Habana.- EN COMPROMISOS cortos como las semifinales las tensiones aumentan y la experiencia e inteligencia de los mánagers y sus asistentes adquieren un peso especial.

Decidir con “cabeza fría” puede ser clave para la victoria, tal como evalúan los cuatro directores involucrados en la postemporada de la LV Serie Nacional de Béisbol, quienes hablaron con JIT después de los primeros compromisos.

Como se sabe, en estos Pinar del Río y Matanzas dividieron honores (12-2 y 3-10), y Ciego de Ávila dispuso 14-4 de Industriales.

Y destacó el arribo a 200 juegos salvados del lanzador derecho de Artemisa José Ángel García (refuerzo de Matanzas) y el récord de 411 dobletes del villaclareño Ariel Borrero (Ciego de Ávila).

Víctor Mesa tiene el aval de ser dos veces subtitular y tres tercero con los Cocodrilos de Matanzas, elenco que dominó la segunda fase del certamen y busca el ansiado título.

«Ningún juego es idéntico a otro, porque tienes que contar hasta con los aficionados. No es lo mismo cuando juegas en tu estadio que cuando eres visitante. A eso únele si el terreno está húmedo porque llovió o si el partido es de día, por mencionar algunos detalles.

»Debes conocer si cuentas con un equipo rápido y cómo están los hombres más veloces, porque a veces tienen molestias por lesiones viejas u otras que se están formando, y no lo dicen, pues todos quieren estar en el terreno, y es ahí donde la observación y la experiencia te pueden ayudar.

»Son muchos poquitos. Levantar a un equipo como el nuestro, que perdió el primer juego frente a sus aficionados con una diferencia grande es tarea de cada uno de los miembros de la dirección y del capitán. Pero se ha hecho evidente que los muchachos responden. Solo hay que saber tocar donde tienen esa capacidad y activarla.

»Pasarán a la final los que aprovechen al máximo sus potencialidades y los errores del contrario. En esta fase pestañear cuesta. Hay que tener los ojos bien abiertos.»

Roger Machado es el único campeón entre los cuatro que pugnan. Ha levantado el cetro en par de ocasiones con los Tigres de Ciego de Ávila, el mejor elenco en la primera fase del campeonato, cuando rivalizaron 16 elencos.

«Haber sido jugador y compañero de algunos de los que hoy son protagonistas del equipo que diriges te da cierta perspectiva, así como contar con asistentes de igual condición. Sucede que el conocimiento sobre el pelotero que tienes en juego es mayor y sabes casi al detalle de sus potencialidades, preocupaciones y modo de actuar ante determinada variante.

»Estudiar al contrario te da una idea bastante acertada de la estrategia que debes usar para vencerlo, pero todos los días no se presentan igual y entonces debes variar en medio de las acciones. Se dice que no hay enemigo pequeño, pero hay equipos que en determinado momento se crecen como nunca y es ahí donde debes activar todo en tus hombres para conseguir lo que quieres, que es jugar bien camino a la victoria.

»Todos los presentes en esta fase merecen respeto. No hay novena que no haya hecho una preparación consciente de que ha de ganarse el juego del día. Cada una es una maquinaria que debe engrasarse bien para conseguir levantar el cetro. Son días y días de mucho esfuerzo, por eso se disfruta tanto.»

Jorge Ricardo Gallardo es debutante, pero como coach de tercera bebió de la savia del varias veces monarca con Pinar del Río Alfonso Urquiola.

«Lo tengo como consultante aunque esté ausente. En determinadas jugadas me pregunto ¿Qué haría en este caso?, y recuerdo situaciones similares de las que salió airoso con lo que aplicó. El béisbol es como un ajedrez con disímiles factores influyendo en un resultado.

»La presencia de ocho refuerzos te hace establecer prioridades en dependencia del contrario, pero siempre debes tener en cuenta que si lo pediste es para que jueguen, pues llegan al equipo a llenar espacios, a redondearlo. Desde que comenzó este proceso de fortalecimiento los solicitados por Pinar del Río han dado resultado. Varios de ellos nos han ayudado a ser campeones, incluso en la Serie del Caribe 2015.

»El adversario fácil es el que no enfrentas. Si estás en un terreno de béisbol, en un cuadrilátero o en una mesa frente a un tablero de ajedrez, tu contrincante va a querer ganarte, porque para eso competimos. En la pelota bien se dice que no hay enemigo pequeño. Por ello prepararse, cumplir la disciplina técnico-táctica y entregarse son las vías para el triunfo. Eso lo sabe cada uno de los que está envuelto en esta semifinal.»

Javier Méndez también se estrena como mánager en Series Nacionales. Regresar a Industriales a la postemporada ha sido todo un logro.

«Confiar en lo que tienes y sacarle el máximo es vital para avanzar en lo que propones. Industriales cuenta con hombres subcampeones del Clásico Mundial del 2006 hasta olímpicos, lo que te dice que hay una experiencia acumulada del más alto nivel, y eso vale mucho. Además contamos con muchos jóvenes, especialmente en el pitcheo, pero ¿quién no los tiene?

»Y como los restantes equipos presentes en la semifinal sufren por lo mismo, peloteros con los que contaron en la campaña precedente que por disímiles razones se fueron, algunos para dejar vacíos importantes, pero ello no nos debe detener en nuestro afán de dar espectáculo, de ganar. Cuando constatas la pasión de los aficionados en los estadios no te queda más que darlo todo. Eso les inculco a mis atletas.

»Claro que no nos conformamos con haber clasificado. Ese fue un escalón, ahora queremos llegar a lo más alto y podemos. Muchos hablamos de ganar el juego del día. Ahora la filosofía es sacar el out y dar el hit oportuno.

»La efervescencia beisbolera crece y ganar el título en un Latinoamericano remozado sería la gloria. Ese es nuestro mayor empeño.»

bystolic discount coupon site daliresp patient assistance
lilly coupons for cialis outbackuav.com prescription drug cards
abortion pill abortion pill abortion pill
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)