HORA DE CUBA: 05:01 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 22
AGOSTO, 2025
Visitas: 47425 Usuarios activos: 6544
La Habana
Año 67 de la Revolución
LUCHA
Santiago digna sede del Torneo Nacional por Equipos
Por Rosa María Panadero Vega
jueves, 19 de noviembre de 2015 07:16 PM



Foto:

Santiago de Cuba.- CONCLUIDA la IV Edición del Torneo Nacional por Equipos de lucha, evento necesario para el desarrollo de los jóvenes talentos, dialogamos con el Ms. C. Luis de la Portilla de la Peña, quien se desempeña actualmente como Comisionado Nacional.

Después de un lustro esta ciudad fue sede nuevamente de un evento de esta categoría, y la Sala Polivalente Alejandro Urgellés vio brillar a nuestros futuros luchadores, perspectiva inmediata para los centros de alto rendimiento en Cuba.

¿Qué importancia le concede al torneo para el desarrollo de esta disciplina en el país?

Estamos muy satisfechos de haber concluido el evento con la calidad que nosotros esperábamos, puesto que en el mismo participan en su gran mayoría los atletas de perspectivas inmediatas que nosotros tenemos en los centros provinciales, es decir, en las EIDE del país, y los atletas de nuestra reserva en las academias.

El nivel técnico que se presentó, tanto en la grecorromana como en la libre, nos llena de satisfacción y reconocemos que nuestros entrenadores están trabajando correctamente en todas las provincias.

Para nosotros es muy importante que estos torneos sigan desarrollándose con la calidad que requieren, porque son la antesala para participar en los torneos de primera categoría que se celebrarán en el mes de enero en la provincia de Sancti Spíritus.

¿Cuáles fueron las principales características competitivas del torneo?

En esta ocasión solo hubo representación masculina, aunque estamos valorando la posibilidad de incluir a las féminas el próximo año.

La competición acogió a atletas de 12 provincias, con un máximo de ocho gladiadores por representación ?uno por división?, aunque el elenco que vino con menos de seis luchadores no pudo participar, como fue el caso de Las Tunas en el estilo grecorromano.

Los equipos estuvieron divididos en dos grupos de seis y compitieron por el sistema de todos contra todos. Los dos primeros de cada llave discutieron el primer lugar, en tanto los dos segundos lugares disputaron el metal bronceado.

Debemos señalar que en el caso de la modalidad grecorromana hubo cambios en el reglamento, y para ello se ofreció un curso nacional en la provincia de Holguín, en la Escuela Nacional de Combate, donde se le informó a todos los técnicos para que prepararan a los atletas con antelación.

¿Valoración del trabajo arbitral?

El trabajo fue excelente, en esta versión del torneo contamos con un arbitraje de lujo, pues están presentes cinco jueces internacionales de categoría superior y 25 nacionales de primera categoría, ellos cumplieron cabalmente el reglamento y creo que eso se demostró en el colchón.

Comentario acerca de las provincias ganadoras en cada estilo.

En el grecorromano se enfrentaron elencos de 11 provincias, y el podio fue ocupado por La Habana, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba, por ese orden. En el estilo libre ganó Santiago de Cuba, a continuación se ubicó La Habana, en un combate muy reñido, y en tercer puesto quedó la provincia de Mayabeque.

Aprovecho para felicitar a cada una de estas provincias y sobre todo a sus entrenadores, además de exhortarlos no solo a ellos sino a los demás involucrados en el torneo a que continúen trabajando como lo han hecho hasta ahora.

¿Qué cree del estado actual de la lucha en Cuba?

Verdaderamente, existe un grupo de atletas en el país que están dentro de la preselección y que en estos momentos se prepara para los torneos panamericanos y clasificatorios, que le darían tentativamente la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. Ya la lucha greco tiene dos clasificados directos que son Mijaín López e Ismael Borrero, por la excelente actuación que tuvieron en el Campeonato Mundial, y ahora esperamos que en esos torneos clasificatorios ambos equipos, el de libre y el de greco, clasifiquen completos para las Olimpiadas.

En el caso de la representación femenina, pensamos que al menos tendríamos la participación de entre cuatro y cinco divisiones.

¿Qué le pareció Santiago de Cuba como sede?

Santiago fue digna sede y merecen una felicitación las autoridades del Partido, del Gobierno, así como los federativos del INDER en la provincia.

Se organizó un buen torneo, y ya le anunciamos a la Dirección Provincial del INDER que en el 2017 celebraremos aquí los Torneos Nacionales de Primera Categoría, porque verdaderamente se lo han ganado.

cialis coupon cialis coupon cialis coupon
cialis coupon cialis coupon cialis coupon
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)