|
Matanzas.- CADA 19 de noviembre Cuba se convierte en casa de inmenso jolgorio por la celebración del Día de la Cultura Física y el Deporte, cuyo acto central organizó este 2015 la provincia de Matanzas.
Un saludo a la membresía vinculada con la conquista de la Revolución, del secretariado del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte (SNTECD) por la fecha, fue recibido con beneplácito por miles de asistentes a la gala en el estadio beisbolero Victoria de Girón del territorio yumurino.
Maribel Vázquez, integrante del secretariado de la organización obrera, destacó ante más de 10 mil concurrentes que todo tiene lugar en momentos en que se organiza la primera conferencia del SNTECD.
Es por ello que este día se recuerdan palabras del Comandante en Jefe Fidel Castro, pronunciadas en la clausura en 1961 de la primera Plenaria Nacional de los Consejos Voluntarios Deportivos.
Entonces, el líder de la Revolución Cubana expresó que se trata de «maravillosa actividad que no solo ayuda a la salud física, no solo ayuda a formar el carácter, no solo ayuda a forjar hombres de espíritu y de cuerpo fuertes, sino que también alienta al pueblo, entretiene al pueblo, entusiasma al pueblo y hace feliz al pueblo».
Sin dudas, por ello se encontraban sumamente orgullosos y contentos Gerardo Bernardino Junco y Amado Hernández, casi septuagenarios que todavía dan por lo que es su amor.
«Haber trabajado durante 45 años ininterrumpidos para el deporte es de las mejores cosas que he vivido. Creo que me muero en un campo de entrenamiento», dijo a JIT “Sile” Junco, como todos conocen a la leyenda viva del béisbol en Cuba.
Director por años de equipos beisboleros matanceros, el limonareño tiene razones para ufanarse tras recibir un diploma como reconocimiento de su labor, hoy como director municipal.
«Ver a estos muchachos aquí, con ese futuro me da mucha vida. La alegría es grande. Me he sentido como cuando dirigía al Henequeneros, campeón en 1991», expresó.
Por su parte Amado Hernández, el mejor activista cubano, no ocultó la satisfacción y el placer que le da trabajar con niños y adolescentes.
«Ellos son casi mi razón de existir. Cuando los ves como se entregan y después son grandes atletas o médicos, ingenieros, hombres de bien, es cuando sabes que vale el sacrificio», destacó mientras la música inundaba la mañana y pequeños de círculos infantiles hacían de las suyas guiados por sus madres en un terreno que han pisado grandes del deporte matancero.
Presidido por el Doctor Antonio Becali, titular del INDER, el acto resultó confirmación de que la semilla sembrada hace más de medio siglo ha germinado con frondosos árboles.
Prevalecen entonces las palabras de Fidel: “Sin Revolución no se habría podido soñar con desarrollar en nuestro país un gran movimiento deportivo”.
|