HORA DE CUBA: 08:56 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 45445 Usuarios activos: 8677
La Habana
Año 67 de la Revolución
DESDE CIENFUEGOS (III)
La nueva cara de una Villa

«Esto se logra con un equipo de trabajadores que aman la instalación, tienen sentido de pertenencia, y con el apoyo de la dirección del INDER y del Gobierno. Es la obra de un colectivo que avanza y sabe lo que quiere.»


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
domingo, 8 de noviembre de 2015 08:40 AM



Foto: Mónica Ramírez

Cienfuegos.- HACE apenas unos años hospedarse en la Villa Deportiva de esta ciudad era casi un castigo: las malas condiciones de sus habitaciones y la ausencia de agua podían convertir la estancia en un calvario.

Por suerte el empeño de muchos, incluidas las autoridades del gobierno y el deporte, cambió la historia y hoy podemos encontrar un lugar agradable para el descanso.

A unos metros del estadio 5 de Septiembre y a poco menos de un kilómetro del emblemático malecón, se encuentra la instalación de cinco pisos que recobra su esplendor para acoger a atletas de la provincia o visitantes.

«En el 2013 nos dieron la tarea de recuperar la Villa, que estaba en condiciones muy deplorables, prácticamente en punto cero, funcionando sin la cocina, ni restaurante, con problemas con el agua…», narra a JIT su actual director José Antonio Geronés.

«Se nos asignó dinero por parte del gobierno provincial y ese año trabajamos con un presupuesto de 100 mil pesos en moneda nacional que nos permitió comenzar a darle vida», explica sobre los inicios de un proceso del que no se ha perdido ningún detalle y cuida con mucho celo.

«Iniciamos con la cocina, que es ahora pequeña pero se agrandará, y el primer piso, para darle algo de funcionabilidad al centro», continúa quien dirige a 66 trabajadores y supervisa el quehacer de tres brigadas constructivas de cuatro integrantes cada una.

Tras esos primeros momentos cambió la mentalidad, merecieron confianza  y creció la posibilidad de defender un proyecto que tributa más allá de la celebración de eventos, pues se extiende a la labor diaria de preselecciones provinciales y hasta de equipos nacionales.

Tanto se apreció el empeño puesto en el trabajo que en el 2014 el presupuesto ascendió a casi 200 mil pesos, invertidos entonces hasta llegar al tercer nivel, enfocados en las habitaciones y otras áreas exteriores que añaden confort.

«Hasta septiembre de este año hemos recibido 420 mil pesos, que destinamos fundamentalmente a la compra de los materiales y el pago a las brigadas», comenta Geronés, y adelanta que el objetivo es poner en funcionamiento los cinco pisos para alcanzar la capacidad total de 280 huéspedes.

«Hoy están habilitadas unas 40 habitaciones, cada una con capacidad para cuatro personas, pero la idea es dejarlas en tres cuando lleguemos hasta el quinto piso, para garantizar más espacio por alojado», confirma.

Resalta además la eliminación de las literas, sustituidas por camas independientes, la garantía de agua las 24 horas del día y la posibilidad de contar con sábanas, toallas, cortinas de baño y ventiladores en todos los cuartos.

Algunos incluso disponen de aires acondicionados, pero el propósito de generalizarlos se torna difícil a corto plazo.

En otro momento del diálogo, que transcurre mientras muestra los diferentes locales de la edificación, menciona igualmente la terminación de una sala de recreación y otra de reuniones, y la eliminación de las barreras arquitectónicas para acoger a atletas discapacitados.

«Ya los hemos recibido, y por ejemplo, el equipo de voleibol que estuvo en los Juegos Parapanamericanos se preparó aquí», confirma y añade que deportes como béisbol, atletismo, boxeo y kárate son de los actualmente beneficiados con estancias en el centro.

«Hemos seguido dando servicio en medio de la inversión que se está haciendo, porque queremos que la Villa siga funcionando, garantizando eventos y creciendo», aclara interrogado sobre las molestias que pueden provocar las acciones constructivas.

«Estamos dándole vida al centro con lo que tenemos, buscamos soluciones sin perder la calidad del servicio», añade conocedor de cuánto de ahorro significa para el INDER disponer de su propio alojamiento con alimentación incluida.

Resalta esa realidad como una fortaleza de la provincia y confiesa que mantener cada paso logrado es lo más complejo, por lo que se le asigna gran importancia al reglamento disciplinario, que incluye la aplicación de responsabilidad material en casos de daños, pérdidas u otras situaciones, tanto entre quienes ofrecen como los que reciben el servicio.

«Esto se logra con un equipo de trabajadores que aman la instalación, tienen sentido de pertenencia, y con el apoyo de la dirección del INDER y del Gobierno. Es la obra de un colectivo que avanza y sabe lo que quiere», concluye.

bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)