HORA DE CUBA: 05:48 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 10
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 20577 Usuarios activos: 2784
La Habana
Año 67 de la Revolución
ERICK HABLA DE MANRIQUE
De campeón a campeón

Erick es una de las voces autorizadas de la gimnasia artística, desde su retiro del deporte activo se ha mantenido aportando desde varios frentes.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
jueves, 5 de noviembre de 2015 10:38 AM



Foto:

La Habana.- EL GIMNASTA Manrique Larduet fue uno de los personajes más tratados por la prensa cubana en los últimos días, porque su inclusión en el podio mundial en Glasgow lo convirtió en noticia a lo grande.

Su actuación fue igualmente seguida por la familia de ese deporte, incluido el emblemático Erick López, el hombre a quien pertenecían los mejores resultados de la isla a ese nivel.

Una medalla de plata en paralelas en el 2001 y par de quintos lugares entre los máximos acumuladores enriquecen la historia de un Erick que también fue 22 veces premiado en Juegos Panamericanos y ahora tributa desde su posición de metodólogo.

Por eso es una de las voces autorizadas y tras su retiro del deporte activo se ha mantenido aportando desde varios frentes, pues además es juez internacional y sobre todo ícono entre representantes de diferentes generaciones que renovaron  esperanzas con lo conseguido ahora por su compatriota.

Aunque prefiere mantenerse en un plano discreto y evitar las comparaciones de épocas, no pudo “escapar” esta vez al encuentro con los reporteros deseosos de conocer sus opiniones sobre el nuevo subtitular del all around y bronceado en barra fija universal.

¿Qué cualidad es la que más admiras en él?

Me gusta su garra de campeón y sus deseos de ganar. Es un atleta completo, fuerte, explosivo y flexible. Tal vez no soy el indicado para comparar, pero creo que nos parecemos en la forma de entrenar, en la disciplina, en decir quiero este objetivo, quiero lograrlo y voy por ahí. Nada le saca de buscar lo que quiere.

¿Qué crees que pudiera mejorar para buscar más?

Quizás puede incrementar algún que otro elemento en sus selecciones, pero muy poco, en estos momentos el nivel que tiene es alto, y si quieres lograr un resultado olímpico no puedes hacer muchos cambios, más bien perfeccionar, hacerte un especialista. Por ejemplo el japonés Kohei Uchimura gana tanto porque tiene esas selecciones desde hace tiempo y las conoce a la perfección, solo le hace pocos cambios cuando el reglamento lo exige y el resto es con su nivel técnico.

¿En qué aparato te gusta más verlo trabajar?

Él los hace bien todos, de manera muy pareja, pero creo que las paralelas es de los que mejor trabaja técnicamente, aunque no logró ahora una medalla lo hace con ejecuciones limpias, elementos de dificultad. También en la barra fija. En esos dos creo que es mejor.

¿Cuánto ayudará este resultado al ambiente en la Escuela Nacional?

Los muchachos están muy contentos y esto es ahora una inspiración de cerquita porque lo ven, entrenan con él; por ejemplo de mí dicen “Erick hizo esto o lo otro”, y los entrenadores le hablan de mí, pero nunca me vieron competir, ni entrené con ellos. Solo conocen lo que les cuentan y lo mejor que puede pasar es esto, que lo vean entrenar, y quieran imitarlo. Es la medalla que tienen de cerca. Eso ayudará a varias generaciones.

¿Qué se siente al saber que alguien logró una medalla en el all around que no tuviste?

Yo me retiré satisfecho por mi carrera y me da alegría que se tengan estos resultados porque es parte del trabajo que todos hacemos, somos parte de su preparación, como deporte queremos una medalla olímpica y puede ser con él. Está cerca, lo hemos hablado y creo que sí es posible, solo falta seguir trabajando un poco más.

¿Cómo recuerdas tus mundiales?

Tuve 11 mundiales y es muy fuerte la presión que enfrentas, en el 93 recuerdo que miré para el lado en la final de salto y tenía a cinco rusos, porque fue cuando se separó el campo socialista, un japonés, el chino y yo, es un nivel muy alto y te presiona. La preparación que hayas hecho es la que te permite un resultado. Además es un deporte complicado en el que tienes que estar bien claro, no puedes cansarte mirando a los otros porque luego los quieres imitar y ahí te equivocas.

¿No fue muy larga la espera entre tus resultados y estos? 

Realmente hubo un bache, pero es que siempre dije que había que tener un poco de calma, nuestras condiciones llegaron a deteriorarse mucho, por ejemplo yo entrenaba en un lugar que cuando llegaba le decían al resto el colchón es para Erick, hay que garantizarlo a él que es el que va a ganar la medalla,  y las pocas condiciones que habían eran para mí.

Felizmente vino la idea del Comandante de hacer la Escuela y muchos se preguntaban cuándo llegarían los resultados, pero es que se necesita tiempo, años para transitar por las edades, eso no se hace en tres días, demora años… Manrique es fruto de eso, todo el que tuvo paciencia está viendo ahora el resultado.

lilly cialis coupon go prescription card discount
abortion pill abortion pill abortion pill
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)