Foto: Mónica Ramírez
|
Cienfuegos.- VINCULAR las virtudes formadoras y recreativas del ajedrez fue la principal intención del “Proyecto Unidad”, enclavado en un sitio poco agraciado de esta urbe.
Aquí no llegan las brisas del malecón, ni los encantos del Prado que hacen famosa a la Perla del Sur. A las calles del reparto Tulipán les falta asfalto y algo de iluminación, pero en una de sus casas existe una actividad inusual.
La acoge el portal de Basilio Suárez, responsable del área de atención militar número 11, quien encontró en el milenario juego una manera de motivar a niños y jóvenes del entorno.
«La idea surgió desde 1997 porque Joaquín Torriente, trabajador del INDER y ahora de misión, y yo queríamos vincularnos con la comunidad y nada mejor que el ajedrez, con tanta fuerza en la estrategia y la táctica, que pueden ser llevadas a otras esferas de la vida y en especial a la defensa», explica a JIT.
Basilio, que se declara un hombre muy tímido, al que hablar en público le era casi imposible, encontró en el mundo de las 64 casillas una forma de vencer sus miedos y asegura que esa es otra razón que le impulsa a promocionar las propiedades del juego.
Un tablero mural de fabricación artesanal, varias mesas con sus piezas y pequeños tableros de distintas procedencias, y los infaltables manuales y revistas que apoyan las clases son parte de un ambiente acogedor, completado con anuncios de próximos eventos, reconocimientos y fotos de competiciones anteriores.
Son pasadas las ocho de la noche de un día cualquiera y el ambiente comienza a “relajarse”, porque algunos ya se marchan tras sus partidas, y el momento es propicio para el diálogo.
¿Quiénes se benefician con el proyecto?
Trabajamos sobre todo con niños y jóvenes, aunque estamos abiertos a cualquier miembro de la comunidad, buscando ayudar a desarrollar lógica, inteligencia… El que conoce el ajedrez sabe que en momentos determinados hay que decidir una respuesta entre varias opciones, y cosas como esas.
También tenemos un convenio con la escuela primaria Pedro Suárez Oramas y hay alumnos suyos desde categorías muy chiquitas, de siete-ocho años, pero es libre la elección, con frecuencias semanales en las tardes y los fines de semana también programamos actividades o competencias.
¿Pero conocías algo sobre enseñar el ajedrez?
Lo primero es que lo practico desde que estudié en La Habana para técnico medio de zootecnia, relacionado con la alimentación y reproducción de los animales. Luego me he ido preparando con la literatura que tenemos a mano, todos los tabloides publicados, un documento que nos facilitó el INDER con el curso de ajedrez por unidades, y otras revistas o libros. Todo es dosificado para que no se creen lagunas en el conocimiento.
¿Y de aquí salen niños que pueden competir en el sistema oficial?
Si claro, nos consideran un área especial de ajedrez, tenemos niños que han entrado en el sistema deportivo de EIDE-ESPA, aunque ese no es mi objetivo, porque en lo personal lo veo como algo más elemental, al final lo que quiero es que los niños nos visiten, que sea un lugar más de recreación para esta comunidad que tiene sus características, ubicada en la periferia de la ciudad, sin todas las condiciones de vida.
¿Cuánto sientes beneficioso lo que hacen aquí?
Yo aprendí el ajedrez de adulto y es una lástima, pues fue fundamental para ayudarme a vencer mi timidez, ya que no podía expresarme en público y gracias al ajedrez he logrado esto, dar clases, enfrentarme a un público y eso es parte de lo que busco con los muchachos para que sean mejores personas, se relacionen, aprendan la modestia que lleva el gesto de darse la mano previo a cada partida o analizar la partida aunque hayas perdido.
¿Cómo lo vinculas con lo militar, que es en realidad tu trabajo?
Buscamos la semejanza con temas como lo que demanda e una movilización, aprenden qué son las áreas de atención, y muchas otras cosas que imparte Zenia González, que es mi esposa y también jefa de otra área de atención.
¿Sientes que vale la pena el sacrificio de dedicar tus noches a este proyecto?
El que trabaja con niños se da cuenta de que ellos son los mejores maestros, le das un tema y lo enriquecen, es totalmente verdadero que son la esperanza del mundo y he tenido muchas experiencias buenas con ellos, he tenido niños que han estado aquí desde pequeñitos y hoy son universitarios, pasaron por su servicio militar, ya para ellos no soy el responsable del área de atención, si no el “profe”... bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
|