HORA DE CUBA: 11:20 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 29441 Usuarios activos: 5320
La Habana
Año 67 de la Revolución
TORONTO´15
Noche discreta en York

Mañana además de la final de los 800 para mujeres, Cuba pondrá atención al comienzo del decatlón, los 800 y el martillo masculinos y los posibles avances desde las semifinales en los 100 metros de uno y otro sexo.


Por Eylen Ríos López, enviada especial
martes, 21 de julio de 2015 08:25 PM



Almanza sin problemas para la final. Foto: Mónica Ramírez

York, Toronto.- LA ESTRELLA de Caterine Ibargüen brilló hoy en el primer día de un atletismo donde Cuba no alacanzó medallas pero sí varios avances a las finales de mañana, cuando comenzarán a crecer las opciones en un estadio acompañado del sol más allá de las ocho y 30 de la noche.

Rose Mary Almanza dejó claras sus intenciones para este miércoles cuando se repartan los premios en los 800 metros, pues dominó la segunda semifinal con tiempo de 2:04.88 minutos que respondió a la estrategia trazada.

«No quise desgastarme, solo era clasificar porque mañana es la que importa», dijo con parquedad en la Zona Mixta, antes de aclarar a los reporteros que es de “poco hablar”.

Sin embargo eso no fue impedimenta para que reconociera que necesitó “apretar” en los últimos metros por la presión de la local Melissa Bishop (2:04.51) y la estadounidense Phoebe Wright (2:04.88).

«Reaccioné porque aunque el objetivo era asegurar, no quería que me ganaran», explicó la campeona centroamericana de Veracruz y dueña de la segunda mejor marca del año desde que acuñó 1:57.70 en París a principios de este mes.

Almanza lamentó que su compañera Sahily Diago quedara fuera de la final tras una de las peores carreras de su vida, donde se ubicó octava con 2:13.72 como crono.

La subtitular mundial juvenil del 2014 arrancó bien, hizo su trabajo dentro del pelotón en la primera vuelta e incluso llegó a situarse tercera cuando habían pasado los 500 metros, pero ahí llegó el desastre y todas le adelantaron. 

La reina del triple salto, la colombiana Caterine Ibargüen, mantuvo su corona con 15,08 metros que no fueron récord por el viento a favor, y sumó otro lauro a su prodigiosa carrera como preámbulo de lo que tiene guardado para el Campeonato Mundial de Beijing en agosto.

La isla tuvo en ese evento a Dainelys Alcántara y Liadagmis Povea, quedadas sin premios como quinta y sexta con 14,04 y 13,97 metros, por ese orden.

En los 100 con vallas Belkis Milanés registró 13.45 segundos, que fueron lo mejor de su temporada, pero demasiado discretos para acceder a la final, que en definitiva fue ganada por la estadounidense Queen Harrisoncon con récord para los juegos de 12.52.

Tampoco fue bueno el accionar en el martillo de damas, donde se extrañó a la multicampeona Yipsi Moreno y el liderazgo lo asumió la venezolana Rosa Rodríguez, quien pese a no inscribirse con el mejor de los registros logró 71,61 metros y se convirtió en la primera campeona de su país en esta especialidad.

Amber Campbell, de Estados Unidos, y Heather Steacy, de Canadá, le siguieron en el podio con 71,22 y 69,51 metros, respectivamente.

Las cubanas Yirisleydi Ford (65,73) y Ariannis Vichy (65,60) terminaron quinta y sexta, muy por debajo de lo que pueden hacer.  

Los tres mil metros con obstáculos entre hombres fueron emocionantes, en especial para los anfitriones que aseguraron el uno-dos en el tramo final gracias al tropiezo casi infantil del estadounidense Cory Leslie (8:36.83), conformado luego con el bronce.

Ganó Matt Hughes (8:32.18), quien venía con el mejor tiempo entre los presentados, y el beneficiado fue Alexandre Genest (8:33.83), que aprovechó para vestirse de plata.

Mañana, además de la final de los 800 para mujeres, Cuba pondrá atención al comienzo del decatlón, los 800 y el martillo masculinos y los posibles avances desde las semifinales en los 100 metros de uno y otro sexo.

Por el momento Canadá lleva el mando de la clasificación con cinco coronas, tres platas y dos bronces, por solo un oro de Estados Unidos, también con cuatro segundos lugares y cinco terceros. 

abortion pill abortion pill abortion pill
abortion pill abortion pill abortion pill
Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)