HORA DE CUBA: 09:12 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 16
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 33281 Usuarios activos: 4990
La Habana
Año 67 de la Revolución
IX MUNDIAL DE ATLETISMO PARA CADETES
Cristian Nápoles y la continuidad del triple
Por Enrique Montesinos, enviado especial de Granma
sábado, 18 de julio de 2015 09:52 AM



El capitalino Cristian A. Nápoles, segundo oro cubano en saltos. Foto:

Cali.- LA REVITALIZACIÓN del atletismo cubano a partir de las categorías inferiores quedó evidenciada este viernes en el IX Campeonato Mundial para cadetes por intermedio de Cristian Nápoles y Julio Carbonell, flamantes monarca y medallista de bronce en el triple salto.

Ostentaban las dos mejores marcas (16.45 y 16.02) y aspiraban a oro y plata, pero de todas formas hubo podio para ambos, con resultados de 16.13 y 15.70, mientras de conjunto rubricaron la mejor actuación histórica del triple varonil en mundiales sub-18.

Y no crean que resulte fácil porque dicha especialidad ha sido la mejor de la isla en este contexto, pues con la actual se ha ganado cuatro de nueve veces y se ostentan dos subcampeonatos.

La mejor figuración anterior fueron los metales de plata y bronce obtenidos por Arnie David Girat (16.33) y Osniel Tosca (15.67) en la segunda edición de Debrecen´01.

Para que se tenga una mejor idea del dominio y también de la revitalización mencionada al inicio, hagamos un apretado recorrido por la participación cubana.

Plata de Yoandri Betanzos (15.83) y lugar 11 con un segundo atleta en la edición inicial de 1999. Ya hablamos de la primera pareja medallista en el 2001. Tuvimos luego a dos solitarios campeones consecutivos en 2003 y 2005 con Dennis Fernández (15.77) y Héctor D. Fuentes (16.63, récord).

En el 2007 no hubo talento que presentar, mientras que en 2009 Ernesto Revé se fue en blanco y en 2011 Yodenys Rivera fracasó tanto en largo como en triple, sin clasificar para finales. 

Del bache se salió en 2013, cuando el espigado y talentoso Lázaro Martínez retomó la senda ganadora y de paso igualó la primacía de los campeonatos en poder de su compatriota Fuentes.

Puede agregarse que en 2014, todavía en la edad comprendida, Martínez ascendió hasta 17.24, la mejor marca de todos los tiempos.

También decir que la sensación actual, el santiaguero Pedro Pablo Pichardo, descolló al máximo nivel directamente en la categoría juvenil (sub-20) en la edición mundialista de Barcelona´12.

El actual campeón Cristian Nápoles es del capitalino barrio de Marianao, mientras el bronce Carbonell procede de Palma Soriano, municipio santiaguero pródigo en atletas valiosos, pero no obstante las distancias y la tradicional rivalidad entre sus provincias son grandes amigos y se llevan de maravilla debido a los años compitiendo juntos desde la división escolar.

Carbonell es mucho más espigado, mientras que Nápoles más concentrado en la técnica. Casualmente idénticas características se apreciaron el día antes en la pareja de saltadores de longitud.

El camagüeyano Echevarría, cuarto lugar, superaba amplio en estatura al campeón santiaguero Maykel Massó.

Por sus dos oros en el tanque de saltos, Cuba marcha en el tercer lugar del medallero, solo adelantada por Estados Unidos y Kenya, con la misma cantidad de títulos pero más medallas de plata.

La mayor cosecha cubana en estas lides ha sido de tres oros, en el 2005.

Por puntos se suman 33 y el quinto escaño, lejos de Estados Unidos (82), más cerca de Kenya (42), Etiopía y Gran Bretaña (ambas 35).

Otros dos que aportaron puntos finalistas en la fecha fueron la cuatrocentista cienfueguera Roxana Gómez y el obstaculista espirituano Yoan A. Villa.

Ella consiguió el objetivo de batir su marca personal (de 52.95 a 52.79), pero sin pasar del quinto escaño en una carrera donde las siete primeras también se superaron.

Lo mejor del segundo fue su afán por convertirse en finalista, que en “semis” le reportó incrementar su rendimiento en 11 centésimas (de 13.68 a 13.57), pero dos horas después su arrancada fue tardía  y con 13.69 no pudo mejorar de la séptima plaza.

En resultados parciales, la pinareña Adriana Rodríguez dominó la primera fase del heptatlón con 3 678 puntos, mientras Ayamey Damiana Medina con un primer intento de 63.49 (sexto mejor) adelantó de manera automática entre las 12 martillistas de la final.

MEDALLISTAS DEL TERCER DÍA

Triple (m): 1-Cristian A. Nápoles (CUB) 16.13; 2-Mingze Du (CHN) 16.02 (mp); 3-Julio C. Carbonell (CUB) 15.70.

110 c/v: 1-Matteo Ngo (FRA) 13.53 (mp); 2-Joseph Daniels (CAN) 13.54; 3-Isaiah Lucas (USA) 13.54… 7-Yoan A. Villa (CUB) 13.69.

1 500 (m): 1-Kumari Taki (KEN) 3:36.38 (RC); 2-Mulugeta Assefa (ETH) 3:41.10 (mp); 3-Lawi Kosgei (KEN) 3:41.43.

Martillo (m): 1-Hlib Piskunov (UKR) 84.91 (RC); Mykhailo Havryliuk (UKR) 78.93 (mp); 3-Ned Weatherly (AUS) 77.60.

400 (m): 1-Christopher Taylor (JAM) 45.27 (marca del año); Josephus Lyles (USA) 45.46 (mp); 3-Keshun Reed (USA) 45.96.

Altura (f): 1-Michaela Hruba (CZE) 1.85; 2-Ieva Turke (LAT) 1.82 (mp); 3-Lada Pejchalova (CZE) 1.82.

2 000 c/obst (f): 1-Celliphine Ch. Chespol (KEN) 6:17.15 (mp); 2-Sandrafelis Ch. Tuei (KEN) 6:19.61; 3-Agrie Belachew (ETH) 6:34.68.      

400 (f): 1-Salwa E. Naser (BRN) 51.50 (marca del año); 2-Lynna Irby (USA) 51.79 (mp); 3-Catherine Reid (GBR) 52.25 (mp)… 5) Roxana Gómez (CUB) 52.79 (mp).

reasons married men cheat click love affairs with married men
bystolic free trial coupon bystolic coupons for free
bystolic free trial coupon go bystolic coupons for free
lilly cialis coupon coupons for prescriptions prescription card discount
lilly cialis coupon prescription drugs coupons prescription card discount
abortion pill abortion pill abortion pill
abortion pill abortion pill abortion pill
abortion pill abortion pill abortion pill
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)