Toronto.- DESDE hace unas horas el encendido del fuego se sumó a los atractivos de los Juegos Panamericanos y quienes visitan los bajos de la famosa CN Tower pueden incluso retratarse junto al pebetero que le acoge.
Ese es un privilegio que no siempre fue posible sin acceder a una instalación, porque a diferencia de lo sucedido antes esta vez es una plaza pública el sitio escogido para hacerlo “lucir” durante los próximos 16 días.
Erguida con sus 24 pies de altura y dotada de 30 escamas que simbolizan la excelencia atlética y el orgullo nacional, la gigante antorcha tiene una historia que contar.
Quizás quienes logren "atrapar" una imagen que pudiera ser única en sus vidas desconozcan que su fabricación demandó diez tipos de acero y pesa aproximadamente 14 toneladas.
Inspirado en la comunidad que le acoge, el proceso de diseño de la simbólica pira demoró 18 meses y en sus pétalos de colores están representados los pictogramas de cada deporte.
Otra de las novedades es que no “nació” en solitario, porque se concibió acompañada del llamado Pebetero de las Comunidades, que será legado a los habitantes de la ciudad y acompañará también a la edición Parapanamericana.
En su concepción los artistas plasmaron los diversos matices de la región, la conexión con su historia, el paisaje físico y ambiental, la industria y su gente.
Una réplica a tamaño más pequeño vimos arder anoche dentro del Roger Centre como colofón de la ceremonia inaugural.
Completar la imagen demandó siete galones de pinturas y fueron más de nueve mil las horas de mano de obra invertidas para lograr lo que ya es punto de referencia y de manera “irrespetuosa” le roba el show a la impresionante CN Tower. I cheated on my wife read here women looking to cheat bystolic free trial coupon bystolic coupons for free lilly cialis coupon go prescription card discount
|