MEMORIAL CAPABLANCA
|
|
Recuento tras el final (II)
|
Las líneas de hoy están dedicadas a los grupos abiertos, complementos del Élite y el Premier.
|
|
|
Bruzón atrajo toda la atención. Foto:
|
La Habana (4 may).- CUMPLIDO ya el acercamiento a los grupos cerrados (Élite y Premier) de la recién finalizada edición 48 del Memorial Capablanca de ajedrez se impone detener las miradas en los abiertos, al parecer llegados para quedarse.
Fue en el 2006 cuando se convocó por primera vez un colectivo con esas características, favorable para el desarrollo de jóvenes figuras y la obtención de normas internacionales, algo poco posible en otros entornos dentro de casa.
Desde hace tres años se unió un segundo apartado con similares características, aunque dispuesto para jugadores de menos rango, en su mayoría juveniles e infantiles, y la iniciativa se convirtió en otro punto a favor del clásico.
Abierto I:
Volvió a regirse por el formato de 10 rondas por el sistema Suizo, fueron 112 sus animadores y sumó el muy especial atractivo de tener entre ellos al GM anfitrión Lázaro Bruzón (2 707 puntos Elo).
El segundo hombre de Latinoamérica estaba comprometido para asistir al Zonal 2.3 de Costa Rica, clasificatorio para la Copa Mundial, pero la fecha cambió de última hora y fiel a su ímpetu este quiso retarse en un medio no ideal para su rango.
Eso le convirtió en el más seguido por una afición que disfrutó verle luego de la ausencia de hace un año, aunque su actuación no colmó todas las expectativas y siete puntos le dejaron cuarto.
Venció en cinco oportunidades, acordó un cuarteto de tablas y fue derrotado en la séptima partida por su compatriota y MI Alexey Fernández en desenlace que le sacó momentáneamente de los 2 700.
El apartado tuvo como ganador al MI cubano Juan Carlos Obregón (2 501), quien además de ser el único llegado a ocho rayas disfrutó norma de GM para coronar un accionar sobresaliente de siete éxitos, par de igualadas y un solitario revés.
Entre los restantes destaques individuales no pueden olvidarse la segunda plaza del veterano GM chileno Iván Morovic (2 560) y el tercer puesto del GM local Lelys Martínez (2 459), ambos con 7,5 puntos, pero situados en ese orden por el desempate.
Además de la mencionada norma de GM de Obregón se consiguieron 13 de MI, cuatro de ellas por mujeres, a manos de las nacionales Karla July Fernández (2 055), Olga Lucia Ginesta (2 095) y Tania Miranda (2 131), y la ecuatoriana Abigail Romero (2 112).
A propósito de las féminas: el mejor resultado lo vivió la GM de la isla Yaniet Marrero (2 311), instalada en el lugar 50 con 5,5 unidades.
Del lado opuesto hombres bien ranqueados en casa como los GM Aramís Álvarez (2 500/6 puntos), Omar Almeida (2 483/5,5) y Yusnel Bacallao (2 542/5,5) fueron enviados a los lugares 22, 35 y 38, respectivamente.
Abierto II:
Carente de jugadores de gran nivel esta agrupación cumplió el cometido de proporcionar fogueo a noveles en desarrollo y facilitar mejoras de sus coeficientes Elo.
Los anfitriones coparon la vanguardia entre 121 concursantes, 32 de ellos visitantes, y fue amplia representación femenina.
Carlos René Álvarez (2 237) se proclamó máximo acumulador con ocho rayitas de nueve y aventajó a Lennis Martínez (2 251/7,5) y Abel Fabián López (2 209/7).
Lo mejor de un extranjero corrió a cargo del ecuatoriano José Jarrín (2 079), anclado en el escaño 16 con seis unidades.
Como dato interesante vale mencionar que tres de sus árbitros fueron damas, incluida la internacional Bárbara López Chávez, máxima autoridad en entre todos.cheats link reason women cheat click here online wife cheated natural abortion pill ru486 cost medical abortion pill online risks of abortion pill click link I cheated on my wife click here women looking to cheat
|
Más Fotos
|
|
|
|
|
|
|