HORA DE CUBA: 03:55 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 10
MAYO, 2025
Visitas: 5971 Usuarios activos: 1479
La Habana
Año 67 de la Revolución
Boxeo anuncia novedades a las puertas de Tokio 2020

El día internacional de ese deporte homenajeará el campeonato mundial de La Habana. Crecen las divisiones para hombres y damas, pero ello no tiene que ver con la dura batalla olímpica.


Redacción de JIT
martes, 6 de julio de 2021 02:46 PM



Foto: hboxing2019.com

Tokio.- MIENTRAS muchos sacan cuentas sobre el posible reparto de medallas que dejará el torneo olímpico a disputarse aquí, la Asociación Internacional de Boxeo (Aiba) decidió ponderar su primer campeonato mundial, organizado en La Habana en 1974.

La decisión de dedicar a esa competencia la nueva fecha escogida para el día internacional la milenaria disciplina (pasado del 22 al 27 de agosto) fue difundida por la entidad como homenaje a lo que calificó como «un evento muy especial» en su historia.

El certamen del orbe fue acogido del 17 al 30 de agosto de 1974 por el habanero Coliseo de la Ciudad Deportiva, y aún sirve de referencia en materia de rivalidad, organización y disfrute del público, que aplaudió entonces las coronaciones del gran Teófilo Stevenson y otros cuatro locales.

La comunicación recuerda que el Día Internacional del Boxeo se originó en Rusia, en 2017, a raíz de la propuesta del actual presidente de la Aiba, Umar Kremlev, en su rol de secretario general de la federación de aquel país.

Hace dos años la iniciativa fue oficializada con alcance universal, y ahora le llega esta novedad, que al decir del propio dirigente «también es más conveniente para todos, después de las vacaciones de verano», tratándose de «una gran promoción para nuestro deporte en todo el mundo».

El pronunciamiento aparece poco después de que la junta directiva de esa organización sorprendiera con un rediseño de divisiones que eleva de 10 a 13 las asignadas al sector varonil y de 10 a 12 las que involucran a las féminas.

Aprobados para entrar en vigor desde el primero de agosto, esta variante retoma categorías vigentes en etapas anteriores, y al decir del secretario general István Kovács resultó de una amplia consulta y permitirá que los competidores «se sientan más fuertes y cómodos».

Afirmó que se recopilaron propuestas de todas las federaciones nacionales, los comités de Aiba y otros expertos, para formular una innovación que «ayudará al boxeo a desarrollarse desde la base hasta la élite».

Kremlev, por su parte, insistió en que es un paso inscrito en la reforma de la estructura de competencia de la Aiba y asigna más oportunidades, pues «alentará a más personas de varios países a practicar el boxeo y permitirá que más naciones ganen medallas».

Pero nada de eso tendrá que ver con la batalla a librarse en Tokio 2020, prevista para ocho categorías varoniles y cinco femeninas, y rectorada por un grupo de tareas creado por el Comité Olímpico Internacional.

Recuérdese que la Aiba fue apartada por ese ente en medio de un largo diferendo que incluso prohibirá la presencia de varios directivos en una capital nipona donde Cuba dispondrá de siete hombres retados por la intención de igualar la tríada de cetros alzados por su escuadra en Río de Janeiro 2016.

Julio César La Cruz y Arlen López, ganadores allí, son de los pilares, ascendidos esta vez a 91 y 81 kilos, respectivamente, como parte de una vanguardia también distinguida por el doble rey mundial Andy Cruz (63).

Pero hay clase en otros nombres, y quien lo dude revise los currículos de Lázaro Álvarez (57) y Roniel Iglesias (69), aunque también es verdad que abundarán los jerarcas y son menos las opciones matemáticas de la Isla, así que otra vez la última palabra será dicha entre las cuerdas.   

Por lo pronto, JIT les deja las divisiones que imperarán desde el primero de agosto:

Hombres: 48, 51, 54, 57, 60, 63,5, 67, 71, 75, 80, 86, 92 y +92 kilos.

Mujeres: 48, 50, 52, 54, 57, 60, 63, 66, 70, 75, 81 y +81 kilos.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)