La Habana.- LA FEDERACIÓN Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés) cerró sus actividades anuales con el anuncio de los premios 2019-2020, conclusión de un festival lanzado de forma online desde el pasado 9 de diciembre.
El JUDOFEST 2020, convocado para este día como colofón de un año complicado por la pandemia de la COVID-19, tuvo la participación virtual de atletas, entrenadores y otros representantes de la familia de este deporte, en paneles de discusión respecto a programas y otros temas.
Fueron abordados, a través de la página en Facebook de la IJF, tópicos como el judo en los juegos olímpicos, los pasos futuros, vivencias en la etapa de la pandemia; cómo llevar la disciplina a la comunidad, áreas de conflictos y escuelas, así como las actuales reglas y técnicas.
Los premios a los mejores atletas femenina y masculino recayeron en la ucraniana Daria Bilodid y el georgiano Chkhvimiani Lukhumi, en tanto el lauro entre técnicos se lo llevó el japonés Kosei Inoue, y el de estrella en ascenso el georgiano Tato Grigalashvili.
Destacaron igualmente la argentina Paula Pareto, como heroína comunitaria, pues estuvo en la primera línea de combate contra el nuevo coronavirus debido a su profesión de médica.
El brasileño Flavio Canto y su Instituto Reacao recibieron la nominación por llevar el judo a los niños de las favelas de Río de Janeiro, y las federaciones de Alemania y Noruega fueron distinguidas como patrocinadoras de proyectos comunitarios y por la paz.
La IJF también actualizó el ranking mundial y olímpico luego de las últimas competencias continentales. Por Cuba volvió a resaltar la artemiseña Idalys Ortiz, quien por segundo año consecutivo lideró la división de +78 kg, con 7 mil 118 puntos. Se ubica como tercera con mayor acumulado entre las siete féminas líderes, y en cuarto escaño entre los dos sexos.
En el listado absoluto también se incluyó en lugar de privilegio el cubano Iván Silva, ubicado 27 con 5 mil 185 y segundo de los 90 kg.
En el escalafón olímpico, la mayor isla de las Antillas tiene también en zona de clasificación a Kaliema Antomarchi (78 kg), Maylín del Toro (63 kg), Andy Granda (+100 kg) y Magdiel Estrada (73 kg).
El calendario de 2021 tiene anuncio de apertura en enero con el Masters en Doha, Catar, previsto del 11 al 13 y dotado de mil 800 puntos para los ganadores de cada peso. La primera opción para asistir a ese evento es estar ubicado entre los primeros lugares de cada categoría.
|