HORA DE CUBA: 09:35 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 3501 Usuarios activos: 1019
La Habana
Año 67 de la Revolución
CUBAMOTRICIDAD 2020
En la agenda el tema de la corrupción en el deporte

Si hasta 2010 el problema de la ética en el deporte se circunscribía al dopaje, a partir de ese año se incorporaron otros muchos temas.


Por: Tony Díaz Susavila
(antonio.diaz@inder.gob.cu)
viernes, 4 de diciembre de 2020 11:12 PM



Foto: ellosviven.wordpress.com

La Habana.- DESDE hace tiempo la corrupción hace daño al deporte. Tanto es así que llena titulares en periódicos de todo el mundo y lleva a prisión a delincuentes de diversa índole.

También ha propiciado investigaciones y estudios como el que presentan los italianos Paolo Bertaccini Bonoli y Marcelo M. Bezerra en el Congreso Internacional Online Cubamotricidad 2020.

Ese evento sesiona entre hoy y el sábado desde la Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), con el auspicio del Ministerio de Educación Superior.

Bertaccini es historiador e investigador consultor sobre transparencia e integridad en el deporte, con un enfoque particular en cuestiones de amaño de partidos y dopaje. Bezerra es un analista, escritor y autor, entre otros, del libro Retórica, política y administración pública.

De las tantas aclaraciones que hacen en su propuesta sobresale que el dopaje no es corrupción en términos estrictamente jurídicos, si bien se trata de un fraude. Con ello allanan el interesante camino sobre el desarrollo de las políticas locales de prevención de la corrupción en el deporte.

Ambos parten del concepto de deporte integral, en la perspectiva de las nuevas generaciones, mismo que desde aproximadamente el 2010 adquirió forma en términos teóricos y de aplicación.

Si hasta entonces el problema de la ética en el deporte se circunscribía al dopaje, a partir de ese año se incorporaron temas como la corrupción, la infiltración del crimen organizado, el lavado de dinero, el amaño de partidos, la violencia, el racismo, los abusos sobre menores, la discriminación de género y otros.

El trabajo presenta un recorrido por el concepto de corrupción en el deporte durante la última década, a través del papel de los estados, las organizaciones internacionales y deportivas. Se hace especial referencia a programas cofinanciados por la comunidad europea en su lucha contra ese flagelo.

Se confirma el interés y reconocimiento de la corrupción en el deporte como un problema de atención priorizada, y que cada vez se conecta más con la labor de fuerzas policiales.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)