HORA DE CUBA: 06:22 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 9
MAYO, 2025
Visitas: 20579 Usuarios activos: 3823
La Habana
Año 67 de la Revolución
Los retos de Idalys Ortiz en Tokio

Además de una rival muy fuerte como la japonesa Akira Sone, la artemiseña tendrá en contra el factor edad.


Por:
miércoles, 20 de mayo de 2020 10:40 AM



Foto: Por Marcelino Vázquez, enviado especial

La Habana.- LA JUDOCA cubana Idalys Ortiz buscará enriquecer su ya brillante carrera durante los Juegos Olímpicos de Tokio, para lo cual deberá enfrentar varios retos.

Además de una rival muy fuerte como la japonesa Akira Sone, la artemiseña tendrá en contra el factor edad. Sin embargo, su calidad y experiencia confirman que puede mantener la tradición medallista de Cuba en estas lides en la división más pesada, iniciada en Barcelona 1992.

Llegar a la final en el Nippon Budokan le reportaría erigirse como la segunda mejor judoca de la historia olímpica, detrás de la mítica japonesa Ryoko Tani (Tamura antes), quien acumuló balance de 2-2-1.

Por supuesto que desea el mejor de los resultados, la medalla de oro, a cuya disputa espera llegar tras avanzar desde la pool A como sembrada por su liderazgo en el ranking mundial.

El anunciado duelo con Sone despierta mucho revuelo, pues podría cerrar la gran cosecha añorada por las locales en su patio. La asiática le ganó la final del Campeonato Mundial de Judo de Tokio 2019 y tiene balance favorable de 3-1 en los dos últimos años.

Ortiz ha sido continuadora de grandes coterráneas como Estela Rodríguez, plata en la Ciudad Condal y en Atlanta 1996 en +72 kg, y de Daima Beltrán, con iguales metales en +78 kg en Sídney 2000 y Atenas 2004.

Idalys debutó en Beijing 2008 con bronce, siguió con oro en Londres 2012 y plata en Río de Janeiro 2016.

En la Ciudad Maravillosa la francesa Emile Andeol acabó con una supremacía reservada a un trío de países: China se llevó el lauro en las tres primeras ediciones y recuperó lo más alto del podio en 2008. Japón rompió la cadena en Atenas 2004 y Cuba cuatro años más tarde.

Ninguna de esas potencias pudo revalidar el sitio de honor entre las más fornidas en la tierra carioca. Andeol tuvo el mérito, además, de impedir por primera vez que esas naciones hicieran el uno-dos en el podio.

En tal cronología, la edad conspira contra la caribeña, quien subió a lo más alto del podio en el Centro de Exposiciones ExCel, de Londres, en recordado combate frente a la nipona Mika Sugimoto, decidido por Hantei (votación de tres árbitros), algo cambiado a extensión a regla de oro.

Para tener una idea de las edades de las campeonas en este peso, baste decir que todas tocaron la gloria con menos de 30 años, y la mayoría entre 22 y 25. Compruébelo: Xiayoan Zhung (23), Sun Fuming (22), Hua Yuan (26), Maki Tsukada (22), Tong Wen (25), Ortiz (23) y Andeol (28).

Por tanto, Sone —nacida el 9 de julio de 2000—, tiene a su favor que llegará a la cita con 21 años recién cumplidos, mientras Ortiz (27 de septiembre de 1989) lo hará con casi 32.

No obstante, eso no le ofrece a la local toda la ventaja, pues la cubana acumula experiencia y calidad, y no es seguro que deban enfrentarse a causa de los “vericuetos” del organigrama.

Además, se habla de Ortiz en tanto líder del escalafón internacional, y de Sone a partir de ser elegida por su federación. Pero… A la porfía pueden sumarse con opciones de triunfo otras atletas que hoy aparecen a la escolta de ambas.

A más de un año para los Juegos, Idalys sigue siendo una gran judoca y apuesta por sus propósitos personales y por situar a Cuba otra vez en el medallero olímpico. Confianza en ella hay por toneladas.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Luis César Valdés Magrán
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)