HORA DE CUBA: 05:16 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 17
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 6598 Usuarios activos: 1565
La Habana
Año 67 de la Revolución
El ajedrez cambia con los años

Una mirada al top-10 con casi dos décadas de diferencia.


Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
lunes, 27 de abril de 2020 01:38 PM



Los dos líderes: Carlsen y Kasparov. Foto:

La Habana.- UN UNIVERSO competitivo casi paralizado por la pandemia de la COVID-19 genera “nuevas” formas de noticias, activa la búsqueda de temas que quizás en otros momentos hubieran pasado por alto en medio de la vorágine siempre exigente de reportar lo que sucede al momento.

Encontrar aristas atractivas para informar es un reto impuesto a los encargados de mantener vivo el espíritu del deporte desde el periodismo.

Quienes seguimos el ajedrez podemos sentirnos privilegiados en estos tiempos, porque posiblemente sea la única disciplina capaz de “seguir” compitiendo nacional o internacionalmente, aunque de manera virtual y gracias a las plataformas digitales, convertidas más que nunca en asiduas salas de juego.

Pero cubrir informativamente estos torneos no es la única alternativa, pues también se pueden rememorar acontecimientos, actualizar estadísticas y establecer comparaciones entre épocas.

Relacionado con esta última variante llega desde el sitio digital de su federación internacional (Fide, por sus siglas en francés) un interesante análisis que permite aclarar dudas o confirmar opiniones respecto a rendimientos y ubicaciones en el ranking.

El famoso listado de puntuación Elo, conocido así por su creador Arpha Elo, es el parámetro estadístico más importante en el ajedrez. Se emplea para los ordenamientos de casi todos los certámenes, para definir las invitaciones y otras cosas.

En reciente artículo publicado por la Fide se comparan interesantes datos, tomando como referencia un período de 19 años, pues en enero de 2001 se publicó el primer listado Elo descargable en internet y desde entonces han sido 146 las  actualizaciones.

La comparación ofrecida ahora a los aficionados se basa en las similitudes o diferencias entre el top-10 publicado en enero de 2001 y abril de 2020. Promedios de edades y de coeficientes exhibidos, y cuántos de los incluidos entonces estarían en la relación actual son algunos de los parámetros revisados.

Hace casi dos décadas, la edad promedio de los 10 mejores del mundo era 29,2 años, el coeficiente medio de 2 mil 751 puntos Elo, y apenas 12 hombres exhibían cifras superiores a los 2 mil 700.

En estos momentos la media de los acumulados se elevó a 2 mil 788, la edad promedio es 31,2 años, y pese a la longevidad del ajedrez, ninguno de los primeros diez del listado original aparece ahora en el selecto grupo.

El más cercano a esa meta es el veterano indio y ex campeón mundial Viswanathan Anand, cuyas 2 mil 753 rayas le colocan como decimosexto del ordenamiento (en 2001 era segundo con 2 mil 790).

La mirada a los líderes de cada grupo, el ruso Garry Kasparov (2001) y el noruego Magnus Carlsen (2020), deja varios datos interesantes. Por ejemplo, el “Ogro de Bakú”, entonces con 38 años y puntuación de 2 mil 849, fuese hoy con ese acumulado segundo del escalafón.

Carlsen, quien entró al grupo de vanguardia en abril de 2008 con 2 mil 765 y 17 años de edad, exhibe 2 mil 863 puntos y solo 30 años, por lo que se le auguran varias listas como inamovible número uno.

Muy interesante resulta uno de los parámetros comparativos: la edad promedio de la decena de referencia. Como ya se mencionó, en 2001 era de 29,2 años y ahora de 31,1.

Sorprende que ante un universo en que se logran grandes resultados con menos edad, en parte debido al uso de la tecnología para formarse como ajedrecista, la edad promedio de los líderes sea superior.

La explicación a tal fenómeno pasa por la permanencia o no entre los 10 mejores. Hace casi dos décadas era mucho más variable la entrada y salida al grupo de avanzada, que no acoge a ningún debutante desde 2016, cuando el indio Pentala Harikrishna tuvo la osadía de colarse y se mantuvo allí hasta el pasado año.

Desde entonces, los 10 privilegiados son inamovibles y como es lógico se hacen “viejos” en su puesto. Las únicas variaciones ocurren entre ellos mismos por un buen o mal resultado. Es decir, solo “permutan"... pero no se van.

Para mayor ilustración los dejamos con los topes de una y otra época...

ENERO 2001

1. Garry Kasparov (RUS) 2849, 38 años.

2. Viswanathan Anand (IND) 2790, 32 años.

3. Vladimir Kramnik (RUS) 2772, 26 años.

4. Michael Adams (ENG) 2746, 30 años.

5. Alexander Morozevich (RUS) 2745, 24 años.

6. Peter Leko (HUN) 2745, 22 años.

7. Alexei Shirov (ESP) 2718, 29 años.

8. Veselin Topalov (BUL) 2718, 26 años.

9. Vassily Ivanchuk (UKR) 2717, 32 años.

10 Boris Gelfand (ISR) 2712, 33 años.

ABRIL 2020

1. Magnus Carlsen (NOR) 2863, 30 años.

2. Fabiano Caruana (EE. UU.) 2835, 28 años.

3. Liren Ding (CHN) 2791, 28 años.

4. Ian Nepomniachtchi (RUS) 2784, 30 años.

5. Maxime Vachier-Lagrave (FRA) 2778, 30 años.

6. Alexander Grischuk (RUS) 2777, 37 años.

7. Levon Aronian (ARM) 2773, 38 años.

8. Wesley So (EE. UU.) 2770, 27 años.

9. Teimour Radjabov (AZE) 2765, 33 años.

10. Shakhriyar Mamedyarov (AZE) 2764, 35 años.

10. Anish Giri (NED) 2764, 26 años.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)