Foto: Inder SCU
|
Santiago de Cuba.- EL DIRECTOR del Centro Provincial de Medicina del Deporte (Cepromede) en Santiago de Cuba, el doctor Eloy Oliveros Serrano, aseguró que la rigurosidad caracteriza el seguimiento a las medidas concebidas para evitar la propagación de la COVID-19 en las instituciones del sector en este territorio.
El experto añadió que las acciones son chequeadas desde el organismo central y su instancia en la provincia, e incluyen al personal de academias, centros de entrenamiento, la Eide Capitán Orestes Acosta, la Escuela de Profesores de Educación Física y los restantes colectivos de esta esfera.
«Cuba cuenta con un sistema de salud preparado para enfrentar epidemias de todo tipo. En este caso, y como centro encargado de garantizar la salud de la familia del deporte, ejecutamos un programa de medidas fundamentalmente encaminado a la educación sanitaria y epidemiológica en nuestro radio de acción», sentenció.
Sostuvo que «esta es la institución de su tipo más grande del país, con más de 100 especialistas, y de conjunto con el Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de la Dirección de Salud Pública, estamos realizando capacitaciones certificadas a nuestro personal».
Reafirmó que «a pesar de la inexistencia de casos confirmados en el deporte, el esfuerzo de todos está concentrado en acentuar la calidad de su labor, teniendo en cuenta las características de nuestros centros e instalaciones».
Oliveros Serrano aseveró que los ocho especialistas del Cepromede santiaguero que prestan servicios en América Latina y África están en óptimo estado de salud y cumpliendo con su deber.
Igualmente enfatizó en la importancia de la suspensión de todos los eventos deportivos nacionales e internacionales que tendrían asiento en Cuba, medida que inicialmente se extenderá hasta el próximo 30 de abril.
«En este contexto de pandemia, a causa de la propagación en más de 150 países del Covid-19, se hace necesario extremar las disposiciones de control sanitario, fortalecer la vigilancia de posibles focos, instruir en la prevención de las infecciones respiratorias agudas y acrecentar la observación epidemiológica», señaló.
Finalmente, exhortó a mantener una vigilancia intensiva, aunar esfuerzos con Salud Pública y reforzar el pesquisaje en el afán de minimizar los posibles impactos del virus.
|