HORA DE CUBA: 03:34 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 1
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 8313 Usuarios activos: 2265
La Habana
Año 67 de la Revolución
Triple salto femenino será de lujo en Lima

Las cuatro primeras del actual ranking mundial prometen calidad en la pista de la Videna.


Por Eyleen Ríos, enviada especial
lunes, 5 de agosto de 2019 04:29 PM



Povea es tercera del ranking. Foto: Mónica Ramírez

Lima.- AUNQUE es el atletismo uno de los deportes que más estrellas ha reunido para los XVIII Juegos Panamericanos, no quedan dudas que dentro de él será la prueba de triple femenino una de las más atractivas en el Estadio de la Villa Deportiva Nacional que mañana se iluminará en esta capital.

Basta un primer dato para ilustrar esa afirmación y es que entre las 15 confirmadas para discutir medallas el próximo viernes cuatro encabezan el ranking mundial de la temporada.

La venezolana Yulimar Rojas encabeza la relación con 15,06 metros, marcados como su registro personal desde junio pasado cuando venció en el Campeonato Iberoamericano de Huelva y es seguida de la campeona defensora, la colombiana Caterine Ibargüen, quien exhibe 14,89 este año.

El tercer puesto es de la cubana Liadagmis Povea, dueña de 14,77 metros desde la Liga del Diamante de Lausana, a principios de julio, y como cuarta aparece la jamaicana Shanieska Ricketts con 14,76 desde febrero pasado.

En ese cuarteto debe estar centrada la discusión del podio, sobre todo en las dos primeras que son las eternas rivales del triple mundial desde hace varias temporadas.

Caterine, toda una veterana con 35 años y titular olímpica, además de dos veces mundial, buscará su tercera corona a este nivel luego de reinar consecutivamente en Guadalajara 2011 y Toronto 2015, pero el propósito no parece tan “fácil” en esta ocasión.

Una Yulimar de solo 23 años y guiada por el ex astro cubano Iván Pedroso le ha plantado cara en las últimas campañas, especialmente cuando en la cita del planeta de Londres 2017 le dejó sin el oro.

La venezolana ha liderado dos veces los mundiales bajo techo, fue medallista de plata olímpica en Río 2016 y se impuso en la parada diamantina de Mónaco, donde Ibargüen apenas quedó en el sexto lugar.

Esos son solo sus enfrentamientos en los eventos de mayor repercusión y son ejemplos suficientes para imaginar los “deseos” con que se enfrentarán ahora cuando Yulimar buscará estrenarse con un oro continental y la Ibargüen añora llevar a casa una hazaña.

Tampoco podrán dejarse fuera de esa disputa la cubana Povea y la jamaicana Ricketts. La primera ya tuvo su estreno en los 15 metros, aunque por viento a favor no fue homologado los 15,05 de la pasada Copa Cuba y la otra quedó octava en el mundial del 2017.

Pero no serán ellas las únicas que podrán plantar cara ahora en una Lima que se empeña en enseñarnos su frío, pues también aparecen entre las inscritas la jamaicana Kimberly Williams que exhibe 14,64 metros como marca personal y ha sido finalista en Londres 2012 y Río 2016, además de cuarta del orbe en Moscú 2013 y quinta en Beijing 2015.

Las restantes inscritas, incluida la otra cubana Davisleydi Velazco, no parecen estar en condiciones de pujar por los metales, aunque solo en la competencia se sabrá

El triple femenino se celebra en estos juegos desde la edición de Mar del Plata 1995 y solo Cuba y Colombia han accedido a las medallas de oro.

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)