HORA DE CUBA: 04:36 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
SÁBADO 8
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 953 Usuarios activos: 707
La Habana
Año 67 de la Revolución
Santiago se movió al compás del Cubaila

Participan personas de todas las edades, entre las que se incluyen ancianos y discapacitados, quienes a través del baile funden tablas gimnásticas y coreografías masivas.


Por Rosa María Panadero
sábado, 11 de mayo de 2019 09:42 AM



Foto: Rosa Panadero

Santiago de Cuba.- MILES de personas hicieron vibrar el polígono de la Plaza de la Revolución Mayor General Antonio Maceo Grajales durante la séptima edición del festival Cubaila, una popular modalidad de la cultura física ramificada por todo el país.

En la misma participan personas de todas las edades, entre las que se incluyen ancianos y discapacitados, quienes a través del baile funden tablas gimnásticas y coreografías masivas, matizadas desde la sonoridad de ritmos principalmente cubanos y latinoamericanos, utilizados en función de la actividad del músculo.

Para competir a nivel nacional el montaje debe tener una duración que no exceda los cinco minutos y presentar entre 10 y 12 evoluciones, en las que se deben reunir, como mínimo, a 200 personas cada una.

El Cubaila es grabado por la televisión para su posterior transmisión y quedará a la espera de la gala de premiaciones, a celebrarse durante el mes de  agosto.

Como ya es costumbre se entregarán galardones a la mejor coreografía, la más original, la de mayor participación, los mejores telecentros provinciales y la coreografía más inclusiva. También el Premio de la Popularidad.

El pasado año los de la “tierra caliente” merecieron el premio que tradicionalmente entregan los Comité de Defensa de la Revolución; así como el de mejor trabajo coreográfico, el de pequeño formato y la coreografía más original.

Según explicó Pedro Tamayo Rodríguez, metodólogo provincial de actividad física comunitaria, «los ensayos de la presentación santiaguera se realizaron en los diferentes distritos de la urbe indómita y, a pesar de la gran movilización de personas y recursos que el evento requiere, el objetivo nuestro es volver a obtener premios en más de una categoría, como ha ocurrido tradicionalmente».

«Hasta el momento ostentamos tres grandes premios de siete posibles; por lo que somos una de las provincias con resultados estables en esta actividad. Este año se han sumado cinco territorios al trabajo: San Luis, Palma Soriano, Songo-La Maya, Mella y el cabecera; todo esto en pos de continuar  mejorando los resultados», concluyó.    

ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)