HORA DE CUBA: 12:58 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
DOMINGO 9
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 18546 Usuarios activos: 2740
La Habana
Año 67 de la Revolución
Yuliana, amor desde aulas especiales
Por: Eyleen Ríos López
(eyleen.rios@inder.gob.cu)
lunes, 4 de marzo de 2019 10:18 AM



Foto: Mónica Ramírez

Holguín.- POCAS obras en la vida necesitan y generan más amor que enseñar desde cualquier espacio. Muy pocas brindan la satisfacción que se siente cuando sabes que el empeño de tu labor ayudó a formar a las nuevas generaciones.

Sin embargo, todo eso se multiplica infinitamente cuando quien recibe el esfuerzo es un niño con necesidades especiales, esos que llegaron a la vida y el mundo los percibe diferentes y no siempre son comprendidos en toda su dimensión.

Esa fue quizás la primera razón que enamoró a Yuliana Díaz Reyes de su profesión en la Escuela Especial Raúl Gómez García, del municipio holguinero de Urbano Noris, adonde llegó hace 14 años y nunca más quiso irse.

Balonmanista en su juventud, nieta de boxeador y hermana de un taekwondoca, Yuliana lleva el deporte en la sangre y a sus niños en el corazón, porque luego de conocerlos tan bien asegura que volvería a dedicarse a ellos una y otra vez.

Profesora de Educación Física más destacada de Holguín en el 2018, le sobran las anécdotas de su trabajo y asume cada reto sabedora de cuánto bien genera desde su modesta función.

«En la carrera nos preparan para trabajar con cualquier tipo de alumnos, de cualquier edad, incluso te imparten la asignatura de actividad física adaptada, pero el momento en que te enfrentas es un poco más difícil porque estos niños son especiales. Creo que por eso me he quedado tanto tiempo con ellos», asegura desde el principio en su intercambio con JIT.

Fue ganadora del concurso provincial de la clase de Educación Física el año anterior y tercer lugar a nivel nacional, pero aunque eso alienta es el día a día la razón de su felicidad.

«Me gusta comprobar cómo se logran tantas cosas bellas con ellos, son niños capaces de hacer lo que no imaginamos y eso me da deseos de más y más», confiesa desde la modestia y con un brillo en los ojos que delata su total satisfacción por la profesión escogida.

Sus alumnos van de quinto a noveno grados, pero con edades diferentes, pues a veces pueden tener hasta 17 años. Sus discapacidades también varían desde un retraso mental moderado a un Síndrome de Down o autismo.

Con todos necesita un trato especial, reconocer sus dificultades y “sacar” sus mejores capacidades. Por eso confirma que «todos son difíciles para trabajar, quizás los autistas son los más complejos, son reservados y hay que buscar la forma de llegar a ellos, de motivarlos y de que se integren».

Prepararse más allá de la pedagogía o la técnica deportiva es el primer reto. En su tarea cotidiana necesita mantenerse al tanto de las novedades en sicología, de cada estudio que aporta nuevas ideas y hasta un poco de logopedia porque muchos tienen también problemas con el habla.

«Los niños con capacidades educativas especiales se caracterizan por tener atrofiados los procesos síquicos. Entonces desempeñamos el papel. Tenemos que hacer un estudio completo individualizado desde-hasta, planificarnos formas, métodos y medios que nos hagan llegar hasta ellos», explica.

«Por ejemplo, si es un niño hiperactivo hay que lograr que se motive y le guste para que te deje dar la clase. En eso hay que prepararse cada día más», abunda sobre la realidad que enfrenta con mucho agrado en cada jornada.

En tantos años las anécdotas son disímiles, le sobran los momentos felices disfrutados junto a sus alumnos, pero uno quedó grabado en su memoria, sobre todo porque no hizo más que reflejar una escena cotidiana en sus clases.

«Recuerdo el primer concurso provincial en que participé. Fue aquí en la ciudad y entre los alumnos había una niña Síndrome de Down. En un momento de la clase se paró en el medio y me dijo: ya no quiero dar más clase, lo que quiero es cantar. Ahí mismo le pregunté: ¿Qué quieres cantar? Era Barquito de Papel… Paré la clase y todos nos pusimos a cantar, al terminar me dijo: Ya profe, podemos seguir la clase. La retomé donde la había dejado y luego gané el primer premio», recuerda como si hubiera sucedido en este propio momento.

«Son niños tan pero tan amorosos que incluso cuando te ven en la calle se desprenden de las manos de los padres para ir a abrazarte… a darte un beso. Una de sus características es que a veces sufren de falta de cariño, y eso es lo que más reciben en la escuela. Allí se pasan todo el día contigo y les damos amor, cariño, les enseñamos… Ellos llegan a vernos como algo especial y eso yo lo disfruto mucho», confiesa.

Complacerse cuando compiten en las olimpiadas especiales, o su celebración cuando logran realizar el más sencillo de los ejercicios, son otros motivos de orgullo para esta profesora de 33 años de edad, madre de Claudia Camila, una niña de nueve “abriles” a la que dedica todo lo logrado.

«Sin su sacrificio no hubiera podido. Ella es la que más se sacrifica cada vez que la tengo que dejar en casa para ir a algún concurso, a alguna competencia. Por suerte tengo una hermana y una madre que están ahí para ayudarme», comenta acerca de ese “grupo” que no vemos, pero que también apoya cada éxito y en el que se incluyen también sus sobrinos Cristian y Yusnel.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)