HORA DE CUBA: 11:06 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
JUEVES 27
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 947 Usuarios activos: 779
La Habana
Año 67 de la Revolución
Cuba cayó en clasificatoria mundialista de baloncesto

A pesar del resultado ante la selección de Argentina, los anfitriones ofrecieron buen partido teniendo en cuenta algunas ausencias en su plantel.


Por: Raul Hernández Lima
(raul.hernandez@inder.gob.cu)
jueves, 27 de noviembre de 2025 10:01 PM



Foto: Calixto N. Llanes

La Habana.- LA SELECCIÓN cubana cedió este jueves ante la de Argentina con marcador de 68-80, en la primera Ventana Clasificatoria a la Copa Mundial de Baloncesto de la Fiba de Catar 2027. 

El juego celebrado en el Coliseo de la Ciudad Deportiva capitalina se definió por la ventaja alcanzada por los visitantes desde el primer cuarto que terminó 21-13.

«Entramos un poco erráticos a la ofensiva y es normal atendiendo a los pocos días que tuvimos para preparar el partido, y ahí tomó ventaja el rival que castiga muy duro los errores dada su calidad», explicó Osmel Planas, director técnico del conjunto cubano.

«Sin embargo, no dejamos de intentarlo y le orienté a los muchachos que siguieran tirando, porque lo contrario les merma la confianza y además estaba convencido de que las canastas iban a comenzar a entrar y así sucedió», aseguró.

En el segundo período los locales encontraron mejoría en su juego y hasta lograron igualar a la altura de los 25 puntos, pero la calidad de los gauchos hacía pensar en su reacción y así sucedió. Aunque la pizarra de 20-19 al final del cuarto indicaba más paridad.

Lo mismo sucedió en los siguientes parciales, 20-17 a favor de los ganadores el tercero y un balanceado 19-19 el cuarto y último.

Cuba fue mejor en los tiros de larga distancia, y eso se debió a la estrategia del alto mando que neutralizó a los tiradores albicelestes, algo que reconoció Nicolás Casalanguida, entrenador de estos últimos.

«Debemos mejorar en los tiros de tres, reconocemos el buen trabajo que hizo el equipo cubano minimizando la efectividad de nuestros tiradores», apuntó.

Y en efecto, los suramericanos dependieron del excelente trabajo en la pintura de Francisco Caffaro, autor de un doble-doble de 18 puntos y 10 rebotes, y el aporte de Gonzalo Corbalan, con 19 tantos y ocho pelotas tomadas de las tablas.

En ese último apartado sacaron mejor rédito los ganadores con 53 rebotes por 47, y la diferencia reposó en los 36 defensivos de los subcampeones de la Copa América que neutralizaron las segundas oportunidades de los de casa.

Caffaro resultó determinante en este renglón, aunque valoró la calidad de su oponente Pedro Bombino, con quien sostuvo un duelo de altos quilates bajo los aros.

«Conocíamos que los cubanos son bravos en esa zona, pero yo también vivo de ese juego físico y de contacto, y afortunadamente puede aportar a la victoria de mi equipo. Creo que sostuvimos un bonito duelo como esperábamos», comentó el pivot de 2,16 metros de estatura.

El propio Bombino figuró como uno de los jugadores más destacados por Cuba, quedando a un rebote del doble dígito (9), algo que le impidió completar el doble-doble, pues marcó 12 puntos.

Sin embargo, el mejor jugador de los cubanos resultó Karel Guzmán, quien anotó 22 puntos (máximo del encuentro).

«Me siento muy contento de regresar a la selección luego de varios años ausente, valoro mucho la actitud de los muchachos y de ese público que ha aprendido mucho a apoyarnos», comentó Guzmán.

A pesar de la derrota, el técnico local se mostró contento con la actitud de los suyos, si bien acusó la ausencia de figuras clave como Howard Saint-Ross, Jasiel Rivero, Yoel Cubillas, Yoanki Mencía y de Anthony Rodríguez, quien sí estará en el partido de vuelta que acontecerá este 1 de diciembre en Buenos Aires.

«Sabemos que este es un rival fuerte, y a pesar de la derrota, entendemos que tenemos posibilidades de clasificar, pues enfrentaremos a conjuntos como Panamá y Uruguay, a los que no restamos méritos, pero valoramos que no representan la complejidad que el subcampeón de América y medallista olímpico».

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)