HORA DE CUBA: 04:37 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 11
NOVIEMBRE, 2025
Visitas: 36985 Usuarios activos: 4688
La Habana
Año 67 de la Revolución
Tenimesistas cubanos aspiran al podio en lid sordolímpica

Viajan este martes hacia Tokio, sede de la justa.


Por: Lianet Escobar Hernández
martes, 11 de noviembre de 2025 12:50 PM



Foto: Mónica Ramírez

La Habana.- TRES medallas, dos de plata y otra de bronce, logradas en el tenis de mesa de los Juegos Panamericanos para Sordos de Canoas 2024, en Brasil, avalan a Dianka Montero como figura de referencia en la disciplina cubana.

Tras estos premios atesorados a nivel continental la holguinera se apresta a participar por segunda ocasión en una justa sordolímpica.

Montero comanda el equipo cubano de tenimesistas que intervendrá en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, previstas a iniciarse en la capital nipona el próximo día 15 y que se extenderá hasta el 26 de este propio mes.

Junto a ella viajan este martes rumbo a la Tierra del Sol Naciente Yeandris Alcolea, Alexander Lobaina y Yunisleidy Ortiz. Los acompaña el entrenador Mario Lladil.

«La preparación para el evento de Tokio ha sido buena. Entrenamos fuerte, con mucho sacrificio y el único objetivo de conquistar alguna medalla», manifestó Montero a JIT.

«Espero sea posible porque quiero que mi familia esté feliz con mi desempeño. A ellos dedicaré cada una de mis victorias», alegó.

«Estoy muy satisfecha con la oportunidad que se nos da de asistir a esta justa y con ello contribuir a que el mundo vea lo que las personas sordas podemos lograr», expuso la joven deportista.

No pudo escalar el podio en la anterior versión de la lid acogida por Caxias do Sul en 2022, por lo que pretende cambiar esa historia en la urbe nipona.

Allí jugará el evento individual, el doble femenino y el doble mixto.

«El de Brasil fue un evento muy fuerte para mí. Ahora me siento mejor preparada física y mentalmente para cumplir los objetivos propuestos, fundamentalmente en el evento del doble mixto que es mi favorito», enfatizó.

En la prueba combinada la jugadora compartirá puesto en la mesa con el santiaguero Alcolea y en ellos radica una de las principales esperanzas de medallas en Tokio.

«Son jugadores con mayor experiencia, ambos superan los 30 años y juegan muy bien, se entienden. Confiamos en que puedan mostrar todo su potencial», declaró el preparador del cuarteto.

«Los otros dos muchachos son combativos y con mucho talento. Son jóvenes, y pudieran mantenerse jugando juntos por un largo tiempo. El relevo está garantizado con ellos y con los otros que estamos desarrollando en la base», puntualizó Lladil.

El tenis de mesa de las Sordolimpiadas tendrá cuatro días de actividades, entre el 18 y el 21.

Las competencias tendrán lugar en el parque de Tenis Ariake, tal como sucedió en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)