La Habana.- EL MONARCA defensor Robiel Yankiel Sol y Abraham Viltré serán los encargados de iniciar el camino cubano este domingo en el salto de longitud, categoría T47, en el Campeonato Mundial de Paratletismo de Nueva Delhi 2025.
Aunque el certamen comienza el sábado, no habrá presencia de la Isla en el Estadio Jawaharlal Nehru hasta un día después cuando Robiel Yankiel salga como claro favorito a dominar una prueba que es suya desde la edición de París 2023.
Quizás el mayor reto –más allá de un oro que al parecer no tiene discusión– se centrará en seguir su progresión en cuanto a marcas, pues la meta de los ocho metros es algo que persiguen él y su entrenador Luis Alberto Bueno.
El también dos veces rey paralímpico tiene como registro máximo 7,84 metros, que son récord del mundo y cada centímetro que logre añadir será siempre buena noticia para sus seguidores.
También irá contra su propia marca Abraham, cuyos 6,57 metros de registro personal fueron igualados en abril pasado en el Estadio Panamericano de La Habana y es posible que llegue una mejora esta vez.
Igual con la etiqueta de favorito a escalar al podio saldrá el lunes el jabalinista Guillermo Varona (F46). Llevar a dos sus coronas en estos certámenes es el objetivo y se sumaría en su palmarés a la conquistada en los Juegos Paralímpicos de París 2024.
Para el día primero de octubre está programado el debut de Daniel Milanés en la ronda eliminatoria de los 400 metros (T47) y si como se esperaba avanza a la final estará discutiendo medallas el día 2.
Felipa Hechavarría (salto de longitud-T46) y Ulicer Aguilera (jabalina-F13) irán directo a finales el día 4 y para el 5 se prevé la despedida cubana con Ever René Castro (F41).
Luego de las clasificaciones médicas la delegación cubana quedó en siete participantes, pues el velocista York Lázaro Suárez no podrá competir.
Según informó a JIT el jefe del departamento para personas con discapacidad del Inder, Jorge Reinaldo Palma, su caso quedó como Clasificación no Concluida y por ese motivo no recibió el derecho a presentarse.
«Las pruebas de visión son las más complejas y hubo un campo en el que no dio los resultados que debía ser para su categoría», explicó el directivo y adelantó que tendrá que esperarse a una nueva clasificación para poder intervenir en un certamen internacional.
El Mundial de Nueva Delhi contará con más de 1100 participantes de 100 países y habrá disputas de 184 juegos de medallas.
Aunque los anfitriones contarán con 73 competidores, es China la mayor delegación visitante, formada por 58 paratletas. En tanto Brasil y Australia le siguen en cantidad y los sudamericanos llegan con la meta de repetir los buenos resultados que le llevaron a ser segundos como nación en Kobe 2024 y terceros en París 2023.
|