|
|
La Habana.- LA IDIOSINCRASIA que exhibió en su extensa carrera deportiva se mantiene intacta en esta Morena del Caribe, quien con sano orgullo guarda en su cofre, entre otras joyas, el oro en el Campeonato Mundial de Voleibol de Leningrado 1978.
Aquella victoria representó mucho en la senda trazada hacia superiores metas, hechas realidad por la generación siguiente, dueña de tres coronas olímpicas consecutivas y dos del orbe. VER MÁS
|
|
|
|
La Habana.- CUBA y el mundo están de luto, el ballet llora por la muerte de Alicia Alonso y su partida física es lamentada por personalidades de la economía, las ciencias exactas, la política y el deporte.
Alicia Alonso es una mujer de galaxias, su cuerpo reposa para siempre y el pueblo cubano le brindó honores en el Gran Teatro de La Habana que tantas veces la vio brillar y lleva su nombre. VER MÁS
|
|
|
|
Ciego de Ávila.- EL PRESIDENTE del Inder, Osvaldo Vento Montiller, visitó hoy el área donde se erige la cancha sintética de hockey sobre césped, y varios objetos de obra que se ejecutan en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (Eide) Marina Samuell Noble.
En la instalación para la disciplina de pelotas y bastones, ubicada en una zona aledaña a la sala techada Giraldo Córdova Cardín, Vento apreció en primer lugar el recubrimiento de asfalto. VER MÁS
|
|
|
|
La Habana.- LA FEDERACIÓN Cubana de Boxeo informó sobre el deceso hoy en esta ciudad de Waldo Santiago Muñoz, destacada personalidad de este deporte en la era revolucionaria.
Natural de Camagüey, Waldo se erigió monarca de los 71 kg en el primer Torneo Nacional de Boxeo Playa Girón, celebrado en octubre de 1961 en la capital. VER MÁS
|
|
|
|
La Habana.- SU ENTRAÑABLE presencia se hace un poco más cercana cuando es recordado desde los tableros de ajedrez, y es que nunca habrá mejor manera de homenajear a Ernesto Che Guevara que con una de sus pasiones.
El guerrillero argentino-cubano fue el más entusiasta impulsor del juego ciencia en Cuba y con su tremenda visión de futuro adelantó el privilegio que hoy se disfruta cuando son más de 40 los Grandes Maestros graduados aquí. VER MÁS
|
|
|
|
La Habana.- ENTRE abril del 2018 y marzo del 2019 el deporte cubano sufrió pérdidas superiores a los cuatro millones 683 mil dólares como consecuencia del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.
Sobre cómo azota esa política, que da la espalda a la oposición de la comunidad internacional, dialogó hoy con reporteros de medios nacionales el jefe del grupo de aseguramiento del Inder, Manuel Trobajo. VER MÁS
|
|