HORA DE CUBA: 01:47 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
LUNES 18
AGOSTO, 2025
Visitas: 10213 Usuarios activos: 1804
La Habana
Año 67 de la Revolución
Glorias en el Presente
RAÚL MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
Sagacidad dentro y fuera de las canchas
La Habana.- CUANDO se hable de raquetbol en Cuba, siempre habrá que mencionar el nombre de Raúl Martínez Gutiérrez. Nos obliga la historia.

Y es que este bayamés, practicante de frontenis en su debut como deportista, formó parte de la avanzada de raquetbolistas de la Isla.
VER MÁS
RICARDO BORROTO
Más de tres décadas consagrado al arbitraje del voleibol
La Habana.- EN SU natal poblado de Cruces, provincia de Cienfuegos, practicó varios deportes de forma recreativa, incluido el voleibol, pero Ricardo Borroto Iglesias confiesa que entonces no pensó que fuera ese su ámbito de desarrollo profesional.

También conoció el arbitraje en boxeo y baloncesto, sin embargo, fue en el de la malla alta donde identificó su futuro. Confió en su inteligencia y entrega, y el afán de superación para llegar muy lejos. Y lo hizo realidad, no sin derroche de sacrificios durante muchos años.
VER MÁS
DAYLET VALDÉS QUESADA
En busca del clavados perfecto
La Habana.- CUANDO apenas tenía cinco años de edad, Daylet Valdés llegó de la mano de sus padres a la escuelita de clavados de la ciudad de Camagüey. Nada sabía entonces sobre este deporte. Solo había escuchado que estaban buscando niños y niñas con aptitudes para practicarlo, pero sobre todo, deseos de convertirse en campeones.

Más de tres décadas después agradece el rumbo que tomó su vida, pues entonces ni siquiera podía imaginar cómo terminaría su aventura entre trampolines y plataformas.
VER MÁS
WALFRIDO SALAS
«Lucharé siempre por el voleibol»
La Habana.- POR PRIMERA vez supo del voleibol cuando cursaba los estudios primarios y observaba jugar a los más grandes. En su pequeña localidad de El Cristo, en Santiago de Cuba, ese deporte era muy gustado, y con el tiempo Walfrido Salas y varios de sus familiares se incorporaron a su práctica.

«El precursor fue mi primo Carlos Salas, a la postre medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976. Le imitaron mis hermanas Vilma, jugadora en Santiago de Cuba y en eventos entre escuelas para profesores de Educación Física, llamados Inter-EPEF, y Dulce María, que estuvo en la Eide.
VER MÁS
LUIS CÉSAR VALDÉS MAGRÁN
«El árbitro gana cuando no se ve»
La Habana.- «LA MISIÓN del árbitro en un juego de pelota es mostrar su profesionalidad porque el público exige mucho. Entonces, mientras menos "se vea", mejor y más tranquilo será el trabajo».

Así piensa el avezado Luis César Valdés Magrán, jefe técnico del arbitraje del beisbol en Cuba, en alusión directa a la misión que tienen los encargados de impartir justicia de superarse cada día más y saber que no son los protagonistas del juego.
VER MÁS
VICENTE OSORIO VIZCAÍNO
Un pesista a toda costa
La Habana.- VICENTE Osorio Vizcaíno tenía solo 15 años y pesaba unas 120 libras cuando decidió escabullirse cual polizón dentro del gimnasio que administraba Héctor Ilisástigui Dupuy, con el objetivo de demostrarse a sí mismo, que podía levantar pesas.

«Pensaba que nadie me veía. Fui hasta la barra rústica que estaba en el piso y adopté la posición de arranque, sin sospechar que Héctor me miraba a través de un espejo mientras se peinaba», narra emocionado por los recuerdos.
VER MÁS
anterior 1234567 ... >> siguiente
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)