La Habana.- LA ASAMBLEA General de la Asociación de Fútbol de Cuba sesionó en la capital con el objetivo de aprobar planes de remozamiento a instalaciones y rendir cuentas por parte del ejecutivo sobre las auditorías realizadas a las finanzas de esa institución.
Los presidentes de federaciones provinciales también analizaron el cumplimiento de la estrategia para el desarrollo de ese deporte en la Isla.
Luego de la entrega de la obra en el Estadio La Polar, de significativo impacto social y deportivo, el consejo legislativo aprobó iniciar la Fase II del proyecto que beneficiará esa misma instalación.
Conforme con el anhelo de que la emblemática sede futbolística albergue partidos internacionales de clase A, y conocido que los años de explotación de su manta sintética no consiguen su certificación para este propósito, se procederá a sustituirla por una nueva.
La terminación se proyecta para el 2026, aunque se trata de una obra de menor complicación constructiva.
Según el jefe de la oficina de desarrollo de la AFC, José Yulier Herranz, si bien requiere un proceso de movimiento y nivelación de la superficie, en todo caso se trata de uno menos engorroso que el realizado en el Antonio Maceo.
También explicó a JIT que tras esa acción de preparación, el montaje de la manta estará a cargo de la misma empresa que realizó el del Maceo, que asegura los más altos estándares de calidad a nivel internacional y en los más breves plazos de tiempo.
De la misma forma quedó aprobado para ejecución el proyecto de canchas del Pedro Marrero, que comprende la cancha principal y dos auxiliares para entrenamiento.
El presidente del ejecutivo, Oliet Rodríguez Méndez, anunció que se dotará a todos los entrenadores de fútbol del sistema deportivo cubano de un módulo de vestuario y calzado de la marca Joma y que ya se encuentran en territorio cubano para su próxima distribución.
Un punto neurálgico del cónclave constituyó el análisis de los informes de auditorías realizadas a las finanzas y que en ambos casos los resultados fueron satisfactorios.
La primera de estas estuvo a cargo de una auditora nacional, según requiere el procedimiento, y la segunda a cargo de la oficina de gobernanza financiera de Fifa en América.
En cualquier caso ambas encontraron transparencia en la utilización de los fondos y un correcto uso de las partidas en dependencia de sus fines.
Después de una exhaustiva exposición de los números, y la consiguiente rendición de cuenta de los gastos, se aprobaron por voto unánime de la asamblea los dos informes.
Finalmente se presentó la ruta crítica para la preparación de la selección sub-20 años al mundial de la categoría, que comprende acciones durante los meses de agosto y septiembre y cuyos detalles anunciarán próximamente.
|