La Habana.- EL MAYABEQUENSE Iván Fundora, bronce olímpico en Atenas 2004, funge como entrenador del equipo cubano de lucha libre femenina que intervendrá en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025, con sede en Paraguay, del 9 al 23 de agosto.
«Para ganar el título por equipos allí habrá que luchar muy duro, porque existen individualidades fuertes y experimentadas en muchos países del área, entrenadas fundamentalmente por técnicos cubanos», expresó Fundora.
Durante años, el gladiador de Güines literalmente "rugió" sobre los colchones. Nunca soltaba la pierna que le agarrase al rival con sus veloces tackles, además de poseer un excelente aval técnico-táctico.
«Nuestras cuatro muchachas han entrenado satisfactoriamente y están en forma óptima para acceder al podio de premiaciones. Hemos trabajado innumerables aspectos técnicos, teóricos y psicológicos, además de enfatizar de manera especial en evitar lesiones», acotó.
Todo parecía indicar que la historia de Fundora había alcanzado el punto culminante tras su retiro. Pero la pasión que lo impulsó a dejarlo todo sobre el colchón, no se extinguió: solo cambió de forma. Afortunadas las chicas por contar ahora con sus consejos y amplios conocimientos.
«En mi preparación como entrenador para este evento en Asunción, observé vídeos de rivales, no solo del continente, sino también de otras atletas foráneas. El objetivo es conseguir una mirada en grande, que siempre aporta a las muchachas», expresó.
Él no lucha ahora por medallas propias, sino por el sueño colectivo de un grupo de jóvenes atletas que, bajo su tutela, se han convertido en promesa viva del deporte femenino cubano. Se ha reinventado como entrenador del equipo nacional, con un enfoque tan técnico como emocional.
«Sin dudas, nuestra principal figura es Yainelys Sanz (57 kg), la abanderada de la delegación, que intentará repetir el título logrado hace cuatro años Cali-Valle. Pero en su división hay rivales muy exigentes que le pondrán difícil la tarea», acotó.
Aludía, por ejemplo, a la mexicana subcampeona mundial sub-20 años Daniela Rojas, a quien la granmense Sanz ya derrotó este año en par de ocasiones.
Pero la chica del municipio Media Luna, quien comentó a su arduo batallar en busca de mejorar la fuerza para fortalecer su técnica de tackle a las piernas, no estará sola.
Junto a ella también buscarán proyecciones de grandes magnitudes Greili Bencosme (50 kg, plata en Cali-Valle), María Fernanda Santana (62 kg) y Brenda Sterling (68 kg).
Las cubanas pretenden demostrar en Asunción que el espíritu de lucha -y no solo en su deporte- no tiene género ni fronteras. Y que el combate más importante no se gana solo con fuerza, se gana con el corazón y la entereza de buscar la perfección. El torneo femenino de lucha libre se disputará en Asunción del 20 al 23 de agosto.
|