La Habana.- EL CUBANO Yoikel Daniel Goicochea (80 kg) conquistó medalla de oro en la IV PanAm Serie del deporte, en la ciudad mexicana de Querétaro, a inicios de abril y ahora sueña con algo similar en los Juegos Panamericanos Júnior de Asunción 2025.
En la cita paraguaya será el único de la Isla entre los hombres. Allí estará acompañado de Anaicel León (67 kg) y Elianet María Crespo (+67 kg), quienes también tienen como meta brillar en el contexto continental.
Por estos días se alistas en el Centro de Combate Ramiro Chirino, adjunto a la Escuela de Superior de Formación de Atletas de Alto Rendimiento Giraldo Córdova Cardín y hasta allí fue a su encuentro JIT para conocer un poco más de sus actualidades, en especial de Yoikel.
Lo del deporte es algo que trae de herencia, es hijo de una de las más reconocidas baloncestistas de Cuba: Dalia Henry. Eso “pesa” en su formación y convertirse en orgullo para ella es otra de las metas del muchacho que además es visto como el sustituto del medallista olímpico y mundial Rafael Alba.
Asunción 2025 está a pocos meses y andas intensificando la preparación. ¿Cómo te sientes rumbo a la competencia?
Me esfuerzo cada día con más. Son mis primeros juegos múltiples y quiero hacerlo bien.
Tu mamá fue una atleta destacadísima. ¿Qué implica eso para ti?
Se siente orgullosa y me ha apoyado siempre. Soñábamos con ir juntos esta vez, pero el baloncesto no clasificó, así que tendrá que seguir mis combates desde aquí. Seguramente tendremos otras oportunidades de que me apoye en vivo.
Has practicado varios deportes antes de llegar al taekwondo. ¿Cómo fue ese camino?
Pasé por el atletismo, la natación y el judo. Todos fueron mi base antes de enfocarme en el taekwondo y me han servido de mucho, especialmente en cuanto a preparación física.
Casi siempre se te ve con audífonos escuchando música. ¿Cuál te motiva más?
Reggaetón y la música internacional. Con ambas me mentalizó para enfrentar los combates, creo es un modo de concentrarme antes de las peleas. Casi siempre uso audífonos para no molestar a quienes me rodean.
¿Qué te llevó a decidirte por este arte marcial coreano?
Empecé en tercer grado y me gustó. Fui campeón nacional juvenil en décimo grado y llegué al equipo nacional. Ya en la selección nacional he tenido que pulir mucho la técnica, pero me apoyo en un colectivo de entrenadores de mucha experiencia.
¿Quiénes son esos preparadores?
Vengo con Anaisa Hernández desde la Eide Mártires de Barbados. También trabajo con Arlen González y Arnoy Rojas, entre otros, porque son varios bien conocedores del deporte y que han tenido bajo su dirección a grandes taekwondocas cubanos como Rafael Alba y Arlettys Acosta.
El Rafa es bronce en Tokio 2020 y París 2024 y doble campeón mundial (2013 y 2019) y Arletty ganó bronces en los Juegos Panamericanos de 2019 y 2023, y estuvo en París 2024.
¿Te ves en el podio de Asunción 2025?
Sí, vamos por el oro. Está difícil, pero trabajamos para lograrlo. Quiero darle esa alegría a mi mamá, a la familia, a quienes me siguen y a Cuba.
|