HORA DE CUBA: 03:16 AM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
VIERNES 19
SEPTIEMBRE, 2025
Visitas: 38678 Usuarios activos: 6566
La Habana
Año 67 de la Revolución
Todo listo para inicio de Juegos Escolares Nacionales

Dieron a conocer detalles organizativos de la lid.


Por: Lianet Escobar Hernández
viernes, 28 de junio de 2024 09:05 PM



Foto: Mónica Ramírez

La Habana.-LOS 60 Juegos Escolares Nacionales serán inaugurados el primero de julio en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana.

Un total de 33 deportes escolares, 12 juveniles y uno de la categoría pioneril componen la justa a la que asistirán 6 594 deportistas (3 718 varones y 2 936 muchachas), 1 308 entrenadores, 291 delegados, 153 miembros de las comisiones nacionales y 973 árbitros.

«Las 15 provincias funcionarán como sedes de la lid, cuyas competiciones han sido divididas en dos bloques de una semana cada uno. Hasta este minuto se han realizado siete congresillos, y se comenzó a concursar desde el 27 de junio en el boxeo, con sede en Guantánamo y el tenis en La Habana», informó en conferencia de prensa Yadira Rodríguez, metodóloga nacional de deporte escolar.

La funcionaria explicó además que este viernes inició en la capital la esgrima, con actividades en la espada para el sector femenino y el florete en su versión masculina. Arrancó igualmente el karate, previsto en Las Tunas, las pesas en Mayabeque y el balonmano en Santiago de Cuba.

«En el primer bloque pugnarán 19 deportes escolares, cuatro juveniles y el pioneril, y en el segundo momento se verán en acción otros deportes de la categoría escolar y siete de la juvenil.

»Están participando en los juegos exponentes de cinco paradeportes: tenis de mesa, natación, atletismo, judo y bádminton, que estarán compitiendo al unísono con las disciplinas convencionales, con excepción del atletismo», detalló Yadira Rodríguez.

Agustín Abril, director de organización deportiva del Inder, compartió con la prensa que, para la edición 60 de los juegos, como parte del cumplimiento del plan 65x60 igual a Fidel, se realizaron remodelaciones a 39 instalaciones deportivas, las que están de alta y avaladas para recibir a los participantes del certamen.

«Se han hecho un grupo de acciones como es la acreditación de todos los entrenadores y deportistas asistentes a la justa, lo que facilita un nivel de organización superior a años anteriores. Se logró rescatar un grupo de centros y se ha trabajado con intencionalidad en cada una de las Eides provinciales. Algo que ha sido posible gracias al apoyo de los territorios y que no solo servirá para estos juegos, sino para el desarrollo del deporte escolar», destacó el directivo.

«Resaltar el esfuerzo del país, cuya dirección está totalmente comprometida con la realización de estos Juegos, para permitir que estén garantizadas la alimentación y las condiciones para la vida interna dentro de las villas deportivas. La presencia médica también está asegurada en todas las provincias», informó Abril.

De acuerdo con el directivo el trabajo ha sido arduo y aún se labora para asegurar la movilidad hacia los territorios. El pasado lunes partió un primer grupo hacia las sedes competitivas del oriente cubano, lo que llevó a la realización de reajustes en el calendario inicial del evento.

Los 60 Juegos Escolares Nacionales servirán de escenario a un grupo de conversatorios sobre el dopaje, con vistas a fortalecer la educación de los bisoños en este tema, esencial dentro de su formación.

Por primera vez la clausura del certamen se moverá hacia la región oriental, específicamente a la Eide Capitán Orestes Acosta, de Santiago de Cuba.

«Con el pensamiento de Fidel presente se ha diseñado una edición que rompió todos los parámetros organizativos. El cierre se hará en Santiago de Cuba como reconocimiento al trabajo de la provincia. Por primera vez se acreditó a los participantes y se contará con una mascota, lo que supone un paso de avance de cara al futuro. Queremos lograr que este gran evento alcance algún día trascendencia internacional», certificó Ramón Ají, jefe del Departamento de Deporte Escolar en el Inder.

 

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Raúl Martínez Gutiérrez
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)