Tegucigalpa.- LA ASOCIACIÓN de Fútbol de Cuba (AFC) dio otro paso más en aras de potenciar la participación de la mujer en este deporte, con la convocatoria de un curso para árbitras que se realiza en los predios del Estadio Pedro Marrero, en La Habana.
«Con el objetivo de fomentar el arbitraje femenino hemos reunido a 12 mujeres que desempeñan esta labor en distintas provincias, con destaque para Pinar del Río y La Habana con cuatro participantes. El resto proviene de Matanzas, Cienfuegos y Las Tunas», detalló para JIT María Sáez, jefa de la cátedra de arbitraje de la AFC.
Familiarizar a las participantes con las exigencias y los conceptos que les permitan dirigir partidos con mayor calidad, resulta uno de los propósitos de este encuentro que, además de Sáez, imparten los asesores Ania Navarrete, Rafael Díaz Gregori y Giraldo Rojas.
Las autoridades del ente rector del fútbol en la Isla pretenden identificar árbitras con las mejores cualidades para que, con el incremento de su nivel, puedan impartir justicia con mayor rigor.
La iniciativa resulta un gran paso en aras del empoderamiento de la mujer, elemento primordial en los lineamientos de trabajo del organismo. Entre sus metas está lograr que en los torneos femeninos del país, el 70 por ciento de los partidos sean dirigidos por árbitras en los distintos roles, a tenor de las exigencias internacionales para el período de 2026-2027.
«Teniendo en cuenta la política de empoderamiento de la mujer a través del arbitraje, pretendemos vincularlas con el fútbol y encaminarlas hacia los diferentes perfiles dentro de este deporte», agregó Sáez.
«Lo mismo deseamos en cuanto a las funciones administrativas, a partir de su preparación integral», acotó la habanera, ejemplo de líder en un ámbito antiguamente vetado para ellas, y que hoy exhibe en Cuba otra realidad gracias a políticas favorables para su inclusión.
Las alumnas recibirán una superación integral en todos los aspectos de su función en el juego. Una vez cumplido ese trámite, en dependencia de sus características y aptitudes, pasarán a la especialización en distintas funciones dentro del arbitraje.
«Al finalizar el curso, todas las participantes podrán impartir justicia con un nivel de conocimiento de los conceptos y directrices, tanto en los aspectos técnicos, físico-teóricos y prácticos», concluyó la directiva.
|