La Habana.- EL EQUIPO cubano viajará a Brasil, donde debutará frente a los anfitriones en la Liga de Naciones de Voleibol 2024 el próximo martes, luego de sostener dos provechosos partidos de preparación en tope amistoso con la selección argentina.
También el elenco celeste se trasladará a Río de Janeiro, donde el propio martes 21 comenzará contra Japón los cuatro compromisos de cada selección en la primera semana del grupo dos masculino de la VNL (por sus siglas en inglés).
Como el viernes en la ciudad de Posada, provincia de Misiones, la afición llenó el estadio en la ciudad de Montecarlo para ver a su equipo conseguir el triunfo por segunda noche consecutiva.
Sin embargo, Argentina esta vez requirió de cinco parciales (17-25, 25-21, 27-29, 25-20, 15-12) y ser beneficiado de una buena cantidad de tantos por errores propios de los antillanos, fundamentalmente desde la línea de servicio.
En el tie-break lucharon punto a punto, sin que ninguno de los equipos pudiera sacar ventaja hasta que, abrazados a 12, errores en el servicio de Lyván Taboada, en el bloqueo de Roamy Alonso y en el recibo de Alain Gourguet dieron al traste con los deseos de despedirse con un triunfo como el pasado año que dividieron honores.
Pero se cumplió el objetivo principal de que todos jugaran, tanto la posible formación regular como los suplentes, aun cuando a Cuba le faltaron dos de los atletas que completarán los 14 para la fase inicial de la Liga, entre ellos un opuesto, posición tan vital y en la que tres de sus hombres están lesionados.
Obviamente fue evidente el desbalance en la efectividad del juego con los centrales Robertlandy Simón y Javier Concepción, los atacadores de esquina Miguel Ángel López y Marlon Yant, el opuesto Michael Sánchez, el pasador Christian Thondike y el líbero Yonder García, cuando la responsabilidad recaía en los hombres del banco.
Pero el tope precisamente le dio la oportunidad al central José Massó, quien demostró su utilidad incluso como opuesto; a Roamy, muy inseguro desde la línea de servicio; al punta Osniel Mergarejo; al acomodador Taboada y al líbero Gourguet.
En este último encuentro Miguel Ángel tuvo oportunidad de jugar más y exhibir una alta efectividad en su accionar, que le valió para concretar 19 puntos y ser el máximo anotador del partido.
Mergarejo agregó 12, Massó 11, Concepción 9, “El Ruso” Sánchez y Marlon Yant 7, Thondike y Alonso 3, Simón 2 y Taboada 1.
Por los argentinos el opuesto Pablo Kukartsev, uno de los verdugos, resultó el más productivo con 16 rayas y el jugador más valioso del duelo; Nicolás Zerba tributó 13; Facundo Conte 10, incluidos puntos directos con su hiriente saque; Ezequiel Palacios 5 y Luciano De Cecco 1.
De los que ingresaron, Joaquín Gallego, Manuel Armoa y Luciano Palonsky sumaron 5 cada uno, y Matías Sánchez 2.
Será un debut difícil para los cubanos, que solo tendrían el lunes para unirse con Charlis y Julio César Cárdenas, pues sus compromisos son, en este orden, con Brasil (21), Alemania (23), Japón (24) e Irán (25).
Pero hay que confiar en la maestría que ya han demostrado en sus respectivas ligas foráneas, la experiencia de varios, el progreso mostrado por Thondike y Yonder, entre otros aspectos positivos, así como la posibilidad del retorno lo más pronto posible de los opuestos Jesús Herrera y Miguel David Gutiérrez.
Argentina, bronce en los Juegos de Tokio 2020 y con una mejor ubicación en el ranking, y Cuba marchan a Río de Janeiro enfocados como meta fundamental en la clasificación olímpica.
|