Moscú.- EL LLAMAMIENTO del Comité Olímpico Internacional (COI) a obviar los Juegos Mundiales de la Amistad de Rusia 2024 es discriminatorio, declaró hoy la defensora de los derechos humanos Tatiana Moskalkova.
«Este hecho es otra violación grave de la Declaración de los Atletas, según la cual no deben ser discriminados por ningún motivo», publicó Moskalkova este lunes en su canal de Telegram.
La comisionada para los derechos humanos agregó que el objetivo principal de los Juegos es fortalecer las relaciones internacionales y permitir a los deportistas mostrar sus habilidades a nivel del orbe.
Además, continuó, las competiciones buscan garantizar el libre acceso de los atletas y las organizaciones deportivas rusas a las actividades internacionales y desarrollar nuevos formatos de cooperación.
«Estoy segura de que el sentido común prevalecerá. El deporte es libre e independiente de fuerzas políticas», recalcó. Los Juegos Mundiales de la Amistad se llevarán a cabo en Moscú y Ekaterimburgo.
El 14 de noviembre el director del COI para las relaciones con los comités olímpicos nacionales, James Macleod, declaró que el organismo deportivo pide a varios países que «actúen con cautela en relación con los Juegos Mundiales de la Amistad».
Asimismo, Macleod afirmó que la participación en estas competiciones contradice «la preservación de la independencia y la autonomía del deporte» y violará las recomendaciones del COI.
Numerosos países condenaron la operación militar especial de Rusia en Ucrania, que continúa desde febrero de 2022, y apoyan a Kiev con suministros de armas, donaciones, ayuda humanitaria y sanciones contra Moscú.
El COI recomendó a las federaciones deportivas internacionales que no permitieran a los atletas de Rusia y Bielorrusia participar en competiciones debido a las hostilidades en Ucrania.
Sin embargo, en marzo pasado el organismo recomendó a las federaciones internacionales permitir que los atletas rusos y bielorrusos que no apoyan la operación rusa en Ucrania ni están vinculados con el ejército ni fuerzas de seguridad participen en los eventos deportivos en condición de neutrales.
El pasado 12 de octubre, el COI suspendió al Comité Olímpico de Rusia hasta nuevo aviso, debido a la incorporación de los consejos olímpicos de las repúblicas de Donbás y las provincias de Jersón y Zaporozhie en el organismo deportivo.
|