La Habana.- «PRETENDEMOS obtener al menos tres medallas de oro en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023», reconoció este jueves Rafael Manso, presidente de la Federación Cubana de Judo.
El mayor peso del grupo recae en los estelares Idalys Ortiz, Andy Granda e Iván Silva, puntualizó el directivo.
Ortiz será la abanderada de la delegación, responsabilidad que asume con honor según comentó a JIT: «ya tuve ese rol en los juegos centrocaribeños y lo asumo con la mayor dignidad. Me compromete a dar lo mejor por ese pueblo que estará pendiente de nuestra actuación».
La experimentada judoca, recuperada de la lesión que la alejó de los tatamis, pretende ganar otra medalla de oro en estas lides... «Todo este sudor que dejamos día a día en el tatami de la Esfaar Cerro Pelado tiene que dar frutos», dijo.
«Soy una de las atletas más experimentadas de la delegación cubana y asumiré el rol de impulsar a mis compañeros, siempre con el compromiso de obtener el mejor resultado», agregó.
La brasileña Beatriz Sousa se erige como su principal rival en aras de conseguir su cuarta corona en juegos panamericanos. Por decisión técnica, Idalys no compitió ante ella en la final del Abierto Panamericano y de Oceanía de Judo de Calgary 2023, mas se espera una rivalidad enconada en Santiago de Chile, en que la cubana pudiera imponer su experiencia.
El campeón mundial de Tashkent 2022, Andy Granda, también parte como favorito a la corona en la división de +100 kg. A pesar de la rivalidad ante el brasileño Rafael Silva, multimedallista olímpico y mundial, a quien venció recientemente en la final de Calgary, el matancero merece tal pronóstico.
«Estoy muy enfocado y he entrenando muy fuerte para obtener el título en mi división. Los juegos panamericanos y cualquier evento multideportivo me motivan mucho porque el pueblo siempre está pendiente de nuestra actuación. Esta será una gran oportunidad para que disfruten de un triunfo. Voy a esforzarme mucho para conseguirlo», aseguró Granda.
Atención especial también merece Iván Felipe Silva (90 kg), quien tendrá en otro brasileño a su principal rival en el camino hacia su segundo título en juegos panamericanos, en que también acopia una medalla de plata. Se trata de Rafael Macedo, a quien venció por la medalla de bronce en el Grand Slam de Judo de Hungría 2022, y frente al cual se pronostica la final. «Estoy muy motivado con la posibilidad de repetir esa medalla de oro que conseguí en Lima 2019. Asumo el liderato dentro del grupo con mucha responsabilidad. Ha sido un año difícil, pero hemos tenido la oportunidad de participar en competencias del circuito mundial y estamos listos para cumplir el compromiso que se avecina», aseguró Silva.
Muy de cerca habrá que seguir la actuación de Maylín del Toro (63 kg), a quien se le pronostica su tercera presea a este nivel. Recordemos la bronceada de Toronto 2015 y la de oro en Lima 2019. Las reservas en el pronóstico de Maylín no guardan relación con su calidad, sino con la dificultad que entraña su división, en que figuran estelares como la brasileña Ketleyn Quadros, la venezolana Anriquelis Barrios y la mexicana Prisca Awiti.
Similar caso se presenta con Magdiel Estrada (73 kg), doble campeón panamericano, a quien prevén como medallista en una división con fuerza en los representantes de Canadá y Brasil.
En el pasado reciente, el nuestro venció al sudamericano Michael Marcelino en el Abierto Panamericano de Judo de Lima 2023; cayó ante el canadiense Arthur Margelidon en Calgary, pero le ganó a su compatriota Antoine Bouchard, inscrito para los Juegos. Orlando Polanco (66 kg), pese a su juventud, también pudiera subir al podio de premiaciones. Su medalla de plata en el Abierto canadiense, ganándole incluso al carioca William Lima, hace pensar en sus potencialidades. Otra vez será el canadiense Julien Frascadore, su victimario en la anterior competencia, el rival a vencer.
Idelannis Gómez (70 kg) tiene en la experimentada María Pérez, abanderada de Puerto Rico, subcampeona mundial en 2017 y multimedallista panamericana, a su principal contrincante. No obstante, tendría otras duras porfías ante la brasileña Luana Carvalho, la ecuatoriana Celinda Corozo y la campeona de Lima 2019, la venezolana Elvismar Rodríguez.
Dos hermanos asistirán con pronósticos menos exigentes, Lianet Cardona (78 kg) y Liester Cardona (100 kg). Sus juventudes hacen creer en resultados futuros. Muy compleja resultará la lid para Maikel MKencie (81 kg) y Omar Cruz, quien doblará en la división de +100 kg por su condición de campeón panamericano júnior. Rafael Manso, titular de la Federación Cubana de Judo, explicó que se clasificaron figuras en todas las divisiones, pero no podrá competirse en 48, 52, 57 y 60 kg, debido a que los atletas abandonaron el país. Por ello, en el torneo por equipos la escuadra nacional saldrá en desventaja de un combate (57 kg).
No obstante, en esas mismas circunstancias fueron capaces de ganarle recientemente a Canadá y solo cedieron ante Brasil, el gran favorito en Santiago 2023.
En los Juegos Panamericanos de Lima 2019, Cuba ganó la mayor cantidad de medallas (5-2-5), seguido por Brasil (5-1-4) y República Dominicana (2-2-3). El judo se disputará del 28 al 31 de octubre en el Centro de Deportes de Contacto de Ñuñoa, en la capital chilena.
c/
|