Foto: Raúl Calvo
|
Santo Domingo.- MUY CONTENTA la selección cubana de raquetbol, al sobrecumplir sus metas con dos medallas de bronce en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023, que con éxito se desarrolló en el centro olímpico de esta ciudad.
Maikel Moyet y Yandy Espinosa resultaron las principales figuras en esta cosecha, que supera la actuación de Barranquilla 2018, donde por equipos los varones terminaron terceros.
Maikel se burló de sus 42 años de edad y le propició a Cuba, junto a su joven compañero, una presea bronceada en doble masculino, como él mismo logró en Cartagena 2006.
Para Raúl Martínez, actual entrenador de Moyet, es una especial sensación de alegría, por cuanto hace 17 años integró junto a su alumno aquella dupla que reclamó un espacio en el podio.
«Nosotros vinimos con un pronóstico de ubicarnos entre el quinto y el octavo lugares. En cambio sobrecumplimos, a pesar de enfrentar rivales del más alto nivel mundial. No exageramos si decimos que fue excelente su desempeño», enfatizó Martínez.
«Los atletas se mostraron muy disciplinados dentro y fuera de la cancha, muy bien su pensamiento táctico en el torneo y nos sentimos orgullosos de que lograron la mejor actuación histórica de este deporte», manifestó.
En la lid por equipos, cierre de este deporte, Cuba cayó 2-0 ante México, que arrasó igual en los individuales.
En el single, Moyet cayó en las semifinales con las botas puestas frente al medallista mundial y cuarto en el ranking del orbe en esta prueba, Eduardo Portillo, quien sonrió con parciales de 11-8, 11-6 y 11-8.
Junto a Espinosa también perdieron en esa ronda frente a Portillo y Rodrigo Montoya, quinto en el ranking mundial, por 0-3 (4-11,7-11,7-11).
Portillo y Montoya resultaron en la justa individual los medallistas de oro y plata de estos Juegos, sin dudas jugadores de privilegio con podios en los campeonatos más importantes.
«Considero que es un honor enfrentar a todos estos adversarios, me siento muy feliz en lo personal y como atleta siempre aprendo más a pesar de tantos años en este deporte. Me siento estimulado a seguirme preparando con vistas a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023», expresó el capitalino Moyet.
Espinosa consideró que «luchamos fuerte ante el doble líder mundial. Hubiéramos querido obtener un mejor lugar, no se pudo, pero vale mucho este bronce por todo el sacrificio que hacemos para prepararnos y vencer las dificultades».
Lázaro Ricardo Mendoza, comisionado nacional de raquetbol, ponderó no solo el desempeño de los varones, también a las muchachas por su juventud y en lo que representó su debut a nivel internacional.
«En el masculino estuvieron muy bien, igualamos la labor de Barranquilla 2018 con Moyet y Espinosa. También el novel Cristian Menéndez, parte de este equipo que seguirá preparándose ahora camino a los juegos en Santiago de Chile», declaró a JIT.
En el femenino se estrenaron en estas lides Samira Ferrer, María Carla Pérez y la quinceañera Kylie Larduet, una nueva hornada que se alistará para la cita multideportiva de fin de año.
|