La Habana.- LA EDICIÓN 53 de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales (JDEN) comenzará oficialmente el próximo jueves 6 de julio, con la gala inaugural en la ciudad de Sancti Spíritus y la satisfacción de exhibir novedades en los órdenes organizativo y competitivo.
La cita, con acciones en 31 deportes para escolares y 12 para juveniles, se esparcirá por 13 provincias del país y tendrá como toques de distinción la realización de controles antidopaje, el ingreso al programa del triatlón y la presencia de unas 13 delegaciones foráneas.
Los competidores extranjeros llegarán desde Estados Unidos, México, Colombia, Ecuador, Haití, República Dominicana, Venezuela, Perú, Puerto Rico, Dinamarca y Suiza, y se esperan las confirmaciones definitivas de El Salvador y Guatemala.
Según el comité organizador, en la categoría escolar intervendrán 4 800 atletas y en la juvenil 2 049, talentos que representan, en términos estratégicos, la base que deberá garantizar los triunfos deportivos de Cuba en los ciclos olímpicos hasta el 2034.
Los territorios que mayor cantidad de participantes recibirán serán Granma (1 231), Sancti Spíritus (1 180) y Camagüey (1 042), en tanto La Habana —líder durante muchos años— dispondrá de la comitiva más amplia con 922 participantes.
Los Juegos serán el colofón de un amplio movimiento competitivo que ya incluyó copas pioneriles, finales escolares, los cierres del béisbol y el fútbol, clasificatorias escolares y juveniles, y la primera etapa de los campeonatos nacionales juveniles.
Las justas de cada uno de los deportes tendrán como máximos responsables a los comisionados nacionales, y contarán con las condiciones necesarias para celebrarse con todo éxito. En ese sentido se han tomado las decisiones que permitan sortear las dificultades de diversa índole surgidas.
Una de ellas, y quizás la más difundida, tiene que ver con la carencia del vestuario, a partir de limitaciones afrontadas por la Industria Deportiva perteneciente ahora al Ministerio de Industrias. Ante ello las autoridades del deporte han indicado buscar opciones en cada territorio y disciplina.
Jaqueline García Rodríguez, metodóloga de deporte escolar del INDER, insistió en que los JDEN no se ganan por la cantidad de medallas obtenidas, sino por la evaluación de una serie de indicadores, entre los cuales resaltan la calidad técnica y la efectividad.
Ratificó que el objetivo sigue siendo llevar al evento la máxima calidad existente en el país en cada una de las categorías, para que sea una mejor vitrina de la realidad deportiva de la nación. Finalmente informó que se estudian ideas para perfeccionar el diseño competitivo de la cita anual inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 22 de agosto de 1963.
|