Foto: ROSA PANADERO
|
Santiago de Cuba.- EL FUNDAMENTO del proyecto Vía Saludable está en la apertura de las sendas públicas de forma organizada a toda la población que desee realizar actividades físicas, deportivas y recreativas.
Se concreta de forma individual o con acompañamiento, integrado al sistema diseñado para las instalaciones del deporte en un determinado radio de acción.
Genera antídotos a estilos de vida sedentarios, causantes de enfermedades cardiovasculares, endocrinas y otras que incapacitan físicamente al individuo, haciéndolo menos útil en su entorno personal y social.
Desde el año 2013 Cuba comenzó a aplicar experimentalmente este proyecto con la ciudad de Cienfuegos como pionera del mismo.
La iniciativa, ajustada a las particularidades de la infraestructura vial de cada urbe, ha logrado un alto nivel de participación.
Santiago de Cuba, de los territorios con mejores resultados en la esfera de la cultura física y la recreación, se insertó desde el pasado 26 de febrero y a partir de entonces lo ha sostenido con frecuencia mensual.
Con ese propósito promueve tres escenarios fundamentales: calle Enramadas, el Paseo de La Alameda y la Avenida René Ramos Latourt, cubriendo un radio de acción de unos 3,5 kilómetros.
«Para eso se activan diversas áreas populares que sabemos del agrado de los practicantes, como la Plaza de Marte y su peña deportiva, el gimnasio Aurelio Janet, el parque Serrano, el biosaludable de La Alameda y el combinado deportivo Los Olmos», dijo el subdirector del área de Deporte Para Todos en la provincia, Ms.C. Carlos Fernández Rubio.
«En todas la población disfruta de las más diversas opciones deportivo-recreativas», sentenció.
«En este escenario se han planificado una serie de acciones que incluyen, entre otras, actividades con adultos mayores, exhibiciones de artes marciales y boxeo, demostraciones caninas, bicicletadas, carreras de maratón, animación recreativa, caminatas, paseo de mascotas y la popular sanabanda», expresó también el directivo.
Estas iniciativas contribuyen a que todos los participantes puedan desarrollar sus actividades según su grupo etario y condición física.
Fernández Rubio enfatizó, finalmente, la importancia de la labor de los organismos e instituciones que tributan al Vía Saludable, incluidas las direcciones provinciales de Salud Pública, Educación, Cultura, la Policía Nacional Revolucionaria, la Empresa Eléctrica y las organizaciones de masas.
|