HORA DE CUBA: 04:07 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MIÉRCOLES 14
MAYO, 2025
Visitas: 17552 Usuarios activos: 3555
La Habana
Año 67 de la Revolución
Ciencia en función de la recreación física

Sesionó hoy el Consejo de Ciencia e Innovación Tecnológica del área de Recreación Física, en el pabellón de Deportes de Expocuba.


Víctor Vitaliano Báez
jueves, 20 de abril de 2017 07:33 PM



Foto: Víctor Vitaliano Báez

La Habana.- CON EL objetivo de evaluar temáticas vinculadas a la investigación científica para perfeccionar el trabajo y el desarrollo de la recreación física en el país, sesionó hoy el Consejo de Ciencia e Innovación Tecnológica de esa área, en el pabellón de Deportes de Expocuba.

Durante el encuentro fueron presentados dos proyectos, uno por parte de la Ms. C. Bárbara De Lara Pacheco con el  tema “Sistema de Ludotecas en la Comunidad”, que tiene como fin asegurar el derecho al juego en la diversidad de grupos etarios, de género y ocupacionales, lo que permite una forma superior en la calidad de vida.

El Dr. C. Eliseo Suárez García y el Ms. C. Ariel Romeu Martínez expusieron el trabajo  “Juegos y actividades recreativas en espejos de aguas y áreas aledañas”, dirigido a una forma adecuada de uso del tiempo libre, mediante actividades recreativas de una forma amena y sana en playas, ríos, presas y lugares cercanos propicios para su desarrollo, ya que no cubren las demandas en las diferentes edades.

La Dra. Gladys Bequer, vicepresidenta del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), al realizar una valoración del Consejo de Ciencia, dijo que ha permitido una vez más diseñar hacia donde debe ir la recreación física y evaluar cuáles son los nichos que tienen para poder incidir aún más en la población y en la busca de financiamiento en frontera.

“Los dos proyectos presentados tienen sus valores, el de la ludoteca es muy importante porque tiene una arista hacia lo social, lo escolar y para el adulto mayor, aunque debemos trabajar con más unidad con otras instituciones y es válida su realización en zonas costeras y en las comunidades vulnerables, para evitar conductas sociales inadecuadas", acotó la directiva.

Respecto al segundo trabajo significó que se debe ir actualizando y perfeccionando en la capacitación y en la búsqueda de acciones novedosas que permitan apropiarse de herramientas pedagógicas, y esa es una propuesta de la provincia de Matanzas, la cual tratarán de generalizar en todo el país.

Eric Gutiérrez Rodríguez, director nacional de Recreación del INDER, también consideró como fructíferos los intercambios y experiencias realizados en el encuentro, con la participación de doctores de la Universidad de Matanzas y de la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo, entre otros especialistas.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)