HORA DE CUBA: 09:48 PM

Publicación del Instituto Nacional de
Deportes, Educación Física
y Recreación INDER
MARTES 13
MAYO, 2025
Visitas: 33915 Usuarios activos: 8032
La Habana
Año 67 de la Revolución
TALLER NACIONAL DE HISTORIA DEL DEPORTE
Debates a la altura del reto

El Dr. C. Antonio Becali Garrido, presidente del INDER, tuvo a su cargo la conferencia inaugural dedicada a la relación entre deporte y tecnología. 


Por Rudens Tembrás Arcia (jit@inder.cu)
martes, 11 de abril de 2017 05:23 PM



Foto: Mónica Ramírez

La Habana.- LA CONFERENCIA magistral "El deporte y la tecnología: evolución trascendental", dictada por el Dr. C. Antonio Becali Garrido, presidente del INDER, prestigió hoy la apertura del VIII Taller Nacional de Historia del Deporte, ocurrida en el teatro del Instituto de Medicina del Deporte. 

La disertación del directivo y académico incluyó un panorama del escenario deportivo actual, como preámbulo para profundizar en la evolución de la relación entre los adelantos tecnológicos y el movimiento olímpico internacional.    

Becali hizo un amplio recorrido por las más importantes innovaciones incorporadas a las citas estivales desde Atenas 1896 hasta Río de Janeiro 2016, un ejercicio que ilustró a los presentes el grado de desarrollo alcanzado en el sector y los aspectos de naturaleza técnica y táctica que se han modificado como consecuencia de ello.

Luego citó abundantes ejemplos de las tecnologías más avanzadas que hoy impactan o se proponen para disciplinas como fútbol, natación, atletismo, ciclismo, béisbol, remos, canotaje, tiro con arco, taekwondo, esgrima, judo, boxeo y kárate.

También se refirió a las profundas huellas dejadas en áreas como el vestuario deportivo, el accionar de los árbitros, el dopaje y su constante enfrentamiento.

Las reflexiones de Becali estrivaron en la pregunta sobre cuánto ha beneficiado o no al deporte las tecnologías, ante lo cual aseguró «hay que buscar un término medio, una regulación sensata de ese desarrollo, pues no es justo que de esa carrera tecnológica se beneficie casi siempre el más poderoso y no los atletas mejor formados, de superior técnica y táctica, en fin los más inteligentes y capaces».

Becali criticó el hecho de que la tecnología de avanzada no esté al acance de muchos países y movimientos deportivos del tercer mundo, y sobre el caso cubano recordó las nefastas consecuencias del bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos nos impone desde la década de 1960.

Las varias decenas de participantes aplaudieron la intervención del titular cubano, notable inicio para un evento programado hasta el jueves venidero y que incluye las comparecencias de historiadores, periodistas, entrenadores y glorias del deporte.

Asistieron a la jornada inaugural René González Barrios, presidente del Instituto de Historia de Cuba; Fernando Vecino Alegret, ex ministro de educación superior; Roberto León Richards, vicepresidente primero del INDER y del Comité Olímpico Cubano; así como el periodista Víctor Joaquín Ortega, al frente del Círculo de Historiadores del Deporte.

Más Fotos
ÚLTIMAS NOTICIAS
Walfrido Salas
 
Diagnóstico de recreación física comunitaria
(12-05-2022)
PUBLICACIONES EN INTERNET
Granma | Juventud Rebelde | Trabajadores | Cubadebate | AIN | Prensa Latina | Opciones | CubaSi | Cubahora | Cubaperiodistas
ISSN 1027 - 3905 email: jit@inder.gob.cu
DIRECTOR Roberto Ramírez JEFE DE FOTOGRAFIA Roberto Morejón. ADMINISTRACION Miguel Galbán
CONCEPCION VISUAL Kalman Aguilar DESARROLLO DIGITAL CINID. CORRECCION Adiasel Pérez Nines REDACCION Y ADMINISTRACION Vía Blanca y Boyeros, Cerro, La Habana.
Teléfonos (537) 6374184 y (537) 6374138 EDICION Dirección de Prensa y Propaganda del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER)
ESTADISTICAS Centro de Investigación e Informática del Deporte (CINID)