La Habana.- EL PRESIDENTE del INDER Antonio Becali Garrido ratificó hoy el compromiso de mantener el deporte en los primeros lugares como una conquista de la Revolución Cubana.
Al dialogar en el recinto ferial Expocuba con la prensa especializada nacional, explicó que durante su reciente visita a Venezuela actualizó a los colabores de la isla sobre el inicio del cuatrienio olímpico, marcado por la ausencia física del Comandante en Jefe, a quien evocó en términos deportivos como «doping genético importante» para el movimiento atlético nacional.
Becali recordó durante su intervención que Fidel tenía la capacidad de hacer una llamada y revertir un resultado negativo, lo cual fue habitual durante juegos multidisciplinarios y otras competencias.
Por eso consideró que «es un compromiso mantener el deporte en los primeros lugares y como una conquista de la Revolución Cubana».
«Hablamos de retos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se van a celebrar en Colombia, y en los que vamos a tratar de conservar ese primer lugar tan importante que exhibimos desde el año 1970. También de los Juegos Panamericanos de Perú, una sede noble por su naturaleza competitiva; y finalmente de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020», reseñó el doctor en ciencias y reconocido investigador.
Más adelante expresó que «son retos importantes del movimiento deportivo cubano, sobre todo con una renovación de entrenadores y comisionados que deben tener el concepto de integralidad en la formación, y como base fundamental el trabajo ideológico con nuestros atletas».
Al respecto recordó que «el entrenador debe poseer no solo un alto nivel técnico y metodológico, sino también una base ideológica profunda, por lo que nuestro deporte encuentra en el exterior en materia de subversión y agresiones directas».
En cuanto a los resultados de su visita a Venezuela, Becali Garrido comentó la positiva valoración que sobre el trabajo de la representación deportiva poseen las autoridades de ese hermano país, nuestra embajada y la jefatura de las misiones cubanas allí.
Ponderó no solo la labor deportiva que se está realizando, sino también el impacto que se logra en materia social, en la calidad de vida de las personas en cada una de las comunidades.
La visita del presidente del INDER incluyó 13 estados en que es amplia la presencia de colaboradores cubanos, con quienes intercambió sobre sus experiencias y al mismo tiempo les explicó los actuales derroteros del deporte en la Mayor de las Antillas.
Finalmente, destacó las reuniones y contactos con 87 miembros del batallón Chávez, Bolívar, Martí, la mayoría graduados en la Escuela Internacional de Educación Física y Deportes (EIEFD), la Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo (UCCFD), o en la Universidad Deportiva del Sur, institución esta última en la que la labor de docentes cubanos ha sido fundamental.
|