Berna.- EL PRESIDENTE del Comité Olímpico Ruso (COR), Alexander Jukov, descartó hoy que las agencias gubernamentales de la nación apoyaran el uso del dopaje por los atletas.
Igualmente, Jukov negó la posibilidad de que en el país se haya establecido una especie de sistema para tal propósito, al hablar ante los miembros del Comité Olímpico Internacional en Lausana, Suiza.
En su alocución referente al tema y a las reformas a establecer según su criterio, el titular del COC aseguró que 'no hay ningún programa de dopaje respaldado por el Estado en el deporte en Rusia y nunca ha existido'.
Resaltó que 'la lucha contra el dopaje, basada en un enfoque de tolerancia cero, ha sido y será siempre una de las áreas clave de la política de nuestro Estado. Lo hemos declarado repetidamente'.
Añadió que Rusia cumple todos los requisitos de la Convención Internacional del Dopaje en el Deporte de la Unesco.
'Desde 2009, Rusia ha sido uno de los principales patrocinadores del Fondo para la eliminación del Dopaje en el Deporte de la Unesco, con dos millones 550 mil euros', agregó.
Asimismo, comunicó que en el país se está 'endureciendo el castigo por el uso de dopaje, distribución e inducción'.
Recordó al respecto que 'hace apenas unos días nuestra legislación fue modificada para permitir la responsabilidad penal de los entrenadores, médicos y especialistas por inducción al dopaje'.
El máximo representante del COR calificó de irracional la prohibición de muchos de los atletas rusos para participar en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, 'haciendo caso omiso de los derechos legítimos de los atletas limpios y honestos', aseveró.
Destacó además la exclusión total del equipo paralímpico en la propia urbe brasileña, lo cual llevó a la creencia en la mayoría de los rusos de que se trató de una campaña bien orquestada contra la nación.
Acerca de la inhabilitación de la Agencia Rusa Antidopaje (Rusada), dijo que es un gran problema toda vez que los deportistas de segundo nivel se encuentran sin control.
Comentó además, que las actividades de la Agencia Mundial Antidopaje carecen de transparencia, 'se toman muchas decisiones a puerta cerrada y se convierten en instrumentos de manipulación', precisó.
Para asegurar la transparencia en las actividades de los laboratorios acreditados, Jukov propuso un necesario cambio en las reglas para los análisis de las muestras B, en pos de posibilitar su análisis en cualquier laboratorio a discreción del atleta.
El presidente del COR reconoció que el sistema antidopaje ruso se ha estancado considerablemente y que están tratando de reiniciarlo y convertirlo en un modelo de un nuevo marco universal. (PL)
|