Foto:
|
La Habana.- EL HÉROE de la República de Cuba Antonio Guerrero abanderó hoy a los equipos de la isla que intervendrán en la edición 42 de la Olimpiada Mundial de ajedrez, pactada del primero al 14 de septiembre próximo para Bakú, capital azerí.
Leinier Domínguez, líder del conjunto masculino, recibió la enseña de la estrella solitaria escoltado por Maritza Arribas y la campeona nacional Oleiny Linares, de las más experimentas en la formación femenil.
«Los exhortamos a ser dignos representantes de nuestro pueblo, a defender y mantener en alto la bandera que han recibido y por la cual han ofrendado sus vidas varias generaciones de cubanos», sostuvo Agustín Abril, director de programación y organización deportiva del INDER.
La simbólica ceremonia transcurrió en la sede el organismo deportivo y contó además con la presencia de su titular Antonio Becali y Silvino García, primer Gran Maestro de la mayor de las Antillas.
«Ustedes son parte de la vanguardia de la actual generación de ajedrecistas cubanos formados íntegramente por nuestra Revolución», enfatizó Abril, quien recordó el compromiso que asumen a tan pocos días de los resultados de Río de Janeiro 2016.
«Comprometidos con nuestra historia, como nuestros dignos atletas olímpicos recién llegados a la patria y los jóvenes que pronto partirán a conquistar la gloria paralímpica, compitan con honor y dignidad, siempre convencidos de la victoria», conminó.
El elenco varonil es idéntico al conformado para la versión anterior, vivida en el 2014 en Noruega, y se completa con Lázaro Bruzón, Yuniesky Quesada, Isán Ortiz y Yuri González, quienes intentarán igualar o superar el séptimo lugar de entonces.
Allí consiguieron 16 puntos gracias a siete series ganadas, dos igualadas y apenas un par de reveses, estos últimos por la mínima ante las potentes escuadras de Azerbaiyán y Bulgaria.
Con ese puesto igualaron lo mejor histórico logrado antes en Novi Sad 1990 y repetido en Calviá 2004, cuando concursaron varios de los actuales llamados a filas.
Las muchachas, que deben contar con Maritza en el primer tablero, incluyen además a Yaniet Marrero, medallista a ese nivel, Lisandra Llaudy y la debutante Yuleisi Hernández.
En Noruega fue discreto el escaño 30 conseguido por las encargadas de concursar en esa rama, apenas dueñas de 13 unidades luego de dominar seis, igualar una y caer en cuatro presentaciones.
|