ACCIDENTE LAMENTABLE: Una cámara aérea suspendida sobre el parque olímpico se precipitó contra el suelo e hirió al menos a tres personas.
La cámara estaba colgada de un cable y era una de las muchas que la empresa Olympic Broadcasting Services (OBS) colocó sobre el parque olímpico para grabar imágenes aéreas del recinto y de las arenas.
En el accidente resultaron heridas dos mujeres que se encontraban en el parque, según medios locales.
Una de ellas fue trasladada en una camilla, mientras que la otra fue llevada en un coche eléctrico tras colocarle un collarín.
Un niño de 11 años también fue herido en una pierna, según un reportero de Globo News, presente en el lugar.
La policía acordonó la zona del accidente para impedir el paso de los visitantes al recinto olímpico, que en esos momentos se dirigían a ver el partido de baloncesto entre Brasil y Nigeria en el pabellón Arena Carioca 1.
CUESTIONADA PUNTUACIÓN: Beatriz Ferrer-Salat, décima en la final de doma clásica de los juegos, indicó que su ilusión más allá de los resultados es "crear una escuela de doma que sea más suave con el caballo. La verdad es que me enorgullezco de montar así", dijo sobre su estilo armonioso y nada brusco en clara alusión a un puntaje inferior al esperado por ella.
La amazona española, plata por equipos y bronce individual en Atenas 2004, definió su doma como "de mucho más respeto con el animal y más en armonía con él".
El ejercicio de la final le salió, a su juicio, bien. "He hecho el trote largo, se estaba frenando y ha habido un ligero desliz con falta de ritmo, pero por lo demás lo he notado muy bien", indicó.
Es el mismo ejercicio con el que ganó la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de 2015. "Allí me salió mejor",
admitió. Sobre su puntuación de 80,161, no pareció incómoda: "Nunca se sabe con los jueces, siempre es una sorpresa. ¿Te ponen 80? Ah, vale. ¿Te ponen 83? Ah, vale".
POLÉMICA: Un gesto de confraternidad en el maratón femenino de los Juegos Olímpicos ha desatado la polémica en Alemania. Dos de sus atletas, las gemelas Lisa y Anna Hahner, cruzaron la meta tomadas de la mano y despertaron duras críticas por parte de la propia Federación de Atletismo de Alemania (DLV).
"Parece que ellas estaban compitiendo por diversión y no por conseguir alguna medalla olímpica", aseguró el director deportivo, Thomas Kurschilgen.
Según los directivos del atletismo germano, las participantes afrontaron la prueba olímpica como un evento de publicidad y no como una contienda deportiva.
De hecho, se las acusa de haber producido esa escena para tratar de desviar la atención, ante sus puestos 81 y 82 en la carrera. "Fue algo irrespetuoso y un cachetazo en la cara para el resto de los atletas olímpicos de Alemania", agregó Kurschilgen.
Anna y Lisa, de 26 años, ya se consagraron como unas expertas en las relaciones públicas de su actividad deportiva. En Alemania, cuentan con un sitio web en el que recomiendan recetas de comidas saludables y dan consejos sobre fitness.
También publicaron un libro de ayuda para corredores principiantes y hasta tienen su propia App para teléfonos celulares.
El atractivo de las hermanas Hahner ya había sido opacado antes de la carrera por la presencia de las trillizas estonias Luik. Y, como si fuera poco, su autoproclamación como "las mellizas más veloces de un maratón" también quedó pulverizada, después de que las norcoreanas Kim Hye Song y Kim Hye Gong finalizaran en el décimo y undécimo puestos.
MAL COMPORTAMIENTO: La delegación alemana en Río de Janeiro sufrió comentarios a raíz de un comportamiento fuera de lo común de uno de sus atletas.
El sábado, el campeón olímpico de lanzamiento de disco, Christoph Harting, realizó un 'show' durante la ceremonia de medallas, en la que hizo reverencias y cruzó los brazos y silbó mientras sonaba el himno de su país.
Ese acto también despertó fuertes críticas: el ex campeón europeo de salto largo Sebastian Bayer publicó en su cuenta de Facebook: "¡Un oro en lanzamiento de disco es algo genial!, pero me avergüenzo de ese comportamiento".
|